Inicio Noticias Dermatología Antienvejecim...

Antienvejecimiento: La melatonina previene y reduce el envejecimiento de la piel

Compartir

El XVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad (SEMAL) que, del 3 al 5 de octubre, en esta ocasión se celebra en Sevilla, dedica una importante parcela a la melatonina, notable protector celular que sincroniza y controla los ritmos del sueño y tiene propiedades antiinflamatorias, entre otras.

El Dr. Darío Acuña-Castroviejo y la Dra. Germaine Escames, ambos catedráticos de Fisiología y con más de 30 años de experiencia en el estudio de la fisiología de la melatonina, su mecanismo de acción y su aplicación en la medicina antienvejecimiento, nos responden a una amplia entrevista (Ver bellezaMÉDICA 43), de la que adelantamos su contestación a la pregunta sobre:

– Relación melatonina y cosmética para la piel: característica y eficacia”

La melatonina es una molécula fundamental para la piel. La piel contiene toda la maquinaria molecular y bioquímica necesaria para la síntesis de la melatonina. A su vez, también se han detectado los metabolitos de la melatonina en todas las capas de la piel. ¿pero cuál es la función de la melatonina en la piel? La melatonina, debido a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y a sus efectos en la mitocondria, va a reducir el envejecimiento de la piel. Inhibe la apoptosis celular, aumenta la viabilidad de las células irradiadas por la radiación UV. También inhibe la peroxidación lipídica e incrementa los enzimas antioxidantes aumentando, por tanto, las defensas endógenas. Aumenta la proliferación celular por lo que favorece la curación de las heridas, y todo ello se refleja en una disminución de la fragilidad de la piel. Prácticamente, todas sus acciones resultan del mantenimiento de la integridad mitocondrial. Por tanto, la melatonina es fundamental para mantener tanto la integridad como las funciones de la piel. Sin embargo, la síntesis de melatonina disminuye con la edad y nuestra piel cada vez produce menos. De hecho, hay una relación directa entre el grado de envejecimiento de la piel y los niveles de melatonina. Sin embargo, cuando administramos melatonina por vía oral no llega en cantidades suficiente a la piel y, es por ello, que hay que aplicarla por vía tópica. El problema es que la melatonina tiene unas propiedades fisicoquímicas que le permite atravesar rápidamente todas las capas de la piel y alcanzar la circulación, por lo que hay que buscar una formulación que retenga la melatonina en la piel para que sea efectiva. En nuestro Grupo de Investigación hemos desarrollado una formulación, patentada, que libera la melatonina lentamente para que pueda ejercer sus efectos, sin llegar a la circulación. Además, hemos demostrado que, aplicada tópicamente, no solo previene y reduce el envejecimiento de la piel, sino que, debido a sus propiedades anti-inflamatorias, previne y cura muchas patologías de la piel como la radiodermitis en los pacientes de cáncer irradiados, así como otras patologías inflamatorias como la dermatitis atópica o la rosácea.

Programa completo del Congreso de SEMAL: https://www.semal.org/es/eventos/eventos-organizados-por-la-sociedad/xvii-congreso-de-la-semal