Inicio Noticias Dermatología La contaminac...

La contaminación acelera el envejecimiento cutáneo

Compartir

“Tenemos que tener en cuenta que la contaminación ambiental penetra en nuestro organismo tanto por la respiración, llegando al torrente sanguíneo y depositándose en las capas más profundas de la piel, como a través de las capas más superficiales de la piel, acumulándose de forma imperceptible al ser micropartículas. Los resultados son envejecimiento prematuro y desarrollo y empeoramiento de enfermedades inflamatorias de la piel como acné, dermatitis atópicas y ezcemas” explica el Dr. Miguel Sánchez Viera, director del Instituto de Dermatología Integral y uno de los autores del artículo “El impacto de la contaminación sobre la piel” publicado en la revista de la Academia Europea de Dermatología y Venereología.

Contaminación y envejecimiento

Hasta ahora se sabía que el sol era uno de los principales causantes del envejecimiento prematuro. En este estudio se demuestra que la exposición a los gases procedentes de la circulación y a contaminantes propios del ámbito del hogar provoca sustanciales signos de envejecimiento prematuro, tales como: léntigos en frente y mejillas, arrugas nasolabiales (arrugas de marioneta) y en las manos, y laxitud y flacidez en párpados y mejillas.

Contaminación y enfermedades inflamatorias

“En el artículo también queda reflejado que algunas de las enfermedades inflamatorias de la piel más frecuentes, como el acné, la dermatitis atópica, ezcemas y psoriasis experimentan un empeoramiento de sus síntomas en ambientes en los que existe contaminación ambiental por un mecanismo de hiperoxidación” añade el doctor.

  • Acné: se ha demostrado que es más prevalente en lugares donde la contaminación es mayor. Uno de los motivos es que aumenta la secreción natural de sebo. Por otro lado, las diminutas partículas en suspensión del ambiente obstruyen los poros imposibilitando la natural eliminación de grasa producida por las glándulas sebáceas, lo que da lugar a la aparición de más granos, espinillas y puntos negros.
  • Dermatitis atópica, ezcemas y psoriasis: este tipo de enfermedades crónicas presentan brotes más a menudo y con una sintomatología más exacerbada. De esta forma existe una mayor inflamación, picor, sequedad, aumento en el número de vesículas y placas típicas de psoriasis más extensas.