Inicio Noticias Cirugía plástica Blefaroplasti...

Blefaroplastia. Los ojos son la nueva sonrisa

Compartir

La pandemia Covid -19, ha proporcionado que los ojos sean la nueva sonrisa, por ello la blefaroplastia es, sin duda, el tratamiento estrella para lucir una mirada rejuvenecida a la par que expresiva. “Se trata de una intervención rápida y cómoda: dura aproximadamente una hora y media y se realiza con anestesia local y sedación, en régimen ambulatorio”, indica el Dr. Mato Ansorena, cirujano plástico y director de las clínicas que llevan su nombre: “la zona periorbitaria refleja varios conflictos: mirada congestionada, bolsas hinchadas, párpado caído. La blefaroplastia corregirá estos problemas porque ser joven no te excluye de esta estética hostil. Los ojos, son la zona de la cara más afectada por el paso del tiempo y el estrés. La piel alrededor de ellos, sobre todo los párpados, es muy fina y por tanto sensible a todos los factores que nos rodean, pueden aparecer en personas jóvenes entre 27 y 35 años, aunque es más frecuente que surjan a partir de los 40”.

BlefaroplastiaDr. Mato 

“Los objetivos de la blefaroplastia no son otros que centrarse en corregir los párpados caídos provocados por un exceso de flacidez en la piel, y o eliminar las bolsas que publicitan ese efecto “mala cara”. Además, esta mini cirugía no solo tiene cambios estéticos y una mirada despejada, si no que sus resultados también son funcionales ya que soluciona posibles problemas como dificultad en la visión.

Gracias a la befaroplastia, levantarse por la mañana con una expresión que no se corresponde con el buen estado de ánimo ha dejado de ser un problema para el paciente. Tras la intervención no cambia la forma natural del ojo, el objetivo es que el ojo aparezca más grande y despejado, tan solo devolverle su mejor versión”, apunta el experto.

La blefaroplastia puede ser:

Superior: la cirugía consiste en eliminar el exceso de piel, de una porción del músculo orbicular y de grasa interna. Las micro incisiones se realizan en el límite del pliegue natural del párpado superior por lo que la cicatriz resultante queda oculta en el surco palpebral superior.

Inferior: se realiza una incisión a medio milímetro del borde de las pestañas, por dónde se extraen las bolsas de grasa. En ocasiones también se pueden extirpar las bolsas sin cicatriz externa, por vía transconjuntival, es decir, por el interior del párpado inferior.

Doble: el cirujano combina ambas técnicas en la misma intervención, cuando un paciente presenta descolgamiento de párpado superior y bolsas.

Postoperatorio

Al ser una intervención muy poco invasiva, no tiene un postoperatorio doloroso y los puntos se quitan pasados 4-5 días.