El Dr. Carlos del Cacho, cirujano plástico de Clínica Planas y ex presidente de la SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética) advierte claramente de la necesidad del seguimiento de los implantes: “aunque no tienen una caducidad concreta, no podemos afirmar que un implante mamario es para toda la vida. Realizar un correcto seguimiento del estado de las prótesis permite detectar y evitar complicaciones con los implantes en un futuro”. El Dr. Del Cacho apunta un dato importante: “para un buen control del estado del implante es imprescindible la ecografía mamaria y, si hay duda, la Resonancia Magnética Mamaria (RMM). Es importante destacar que la ecografía mamaria permite diagnosticar el 90% de roturas de implante.
Hasta ahora, en España, cada doctor hacía a sus pacientes unas recomendaciones según su criterio médico. Clínica Planas, de la mano del Dr. Del Cacho, presenta la Unidad específica de Seguimiento de Implantes Mamarios (USIM), para atender tanto a mujeres que hayan sido operadas en Clínica Planas como también en otros centros médicos donde no exista un seguimiento específico.
Protocolo sistematizado: ecografías bianuales durante los primeros años
La unidad cuenta en su equipo con una experta en ecografía y radiología mamaria, la Dra. Montserrat Clotet porque “es necesaria una especialización para saber interpretar una ecografía en la que existe un implante mamario. Pensemos que la mayoría de roturas de prótesis mamarias ocurren sin producir síntomas, por lo que solo una buena revisión podrá detectarlo: muchas veces, la paciente se sorprende cuando le decimos que hay una rotura, ya que ella no había notado nada”.
La USIM coordina las siguientes acciones
- Proporcionar datos al Registro Nacional de Implantes Mamarios (informar de la implantación, retirada y comportamientos de los implantes de mama).
- Seguimiento ecográfico de los implantes.
- Actuación ante posibles anomalías que se detecten.