Inicio Noticias Cirugía plástica Cirugía estét...

Cirugía estética sin riesgos

Compartir

La cirugía estética es un procedimiento quirúrgico no esencial que se lleva a cabo a
petición del paciente para mejorar su aspecto físico. Por su carácter “innecesario”, precisamente, se deben extremar todas las precauciones, advierte el Dr. Moisés Martín Anaya, cirujano plástico, estético y reparador, que recomienda la información como primera vía para una cirugía estética segura.

En este sentido, lo primero que explica el doctor es aclarar que las muertes en cirugía estética son hechos extremadamente aislados y que la presencia que ocupan en los titulares de noticias se debe a su excepcionalidad.

Titulación profesional
Tras ella se esconden motivos ya detectados y denunciados por las asociaciones de cirujanos plásticos: el intrusismo —profesionales sin la titulación requerida—, centros que no cumplen con los estándares de calidad y seguridad necesarios para llevar a cabo cirugías y, finalmente, la rebaja en ciertas áreas del proceso.

Este último punto puede afectar, por ejemplo, al nivel de formación y experiencia del equipo quirúrgico y a la calidad de algunos materiales, así como a la ausencia de medios para atajar cualquier complicación que se pudiera producir en el quirófano. Esto último ocurre con las llamadas clínicas garaje, donde se tiene un pequeño quirófano aislado del resto de servicios básicos de un centro hospitalario.

El low cost en cirugía estética también sale caro. La medicina es salud, no negocio, advierte el cirujano, y en la línea de lo comentado en el párrafo anterior, a mayor rebaja en ciertas áreas, mayor riesgo para el paciente.

Armonía y naturalidad
También algunas excentricidades que, en opinión del experto, desvirtúan el propósito último de la cirugía estética de lograr una belleza armónica, como es el caso de las tallas XXL en los glúteos pueden acabar con el fallecimiento de un paciente. Los glúteos de gran tamaño, que siguen de moda en Latinoamérica, requieren de gran cantidad de grasa infiltrada en una zona muy vascularizada, con el consiguiente
peligro de émbolo graso.

Consejos para una cirugía estética sin riesgos:
1. Consultar en sociedades médicas profesionales y acreditadas sobre la trayectoria o la solvencia de un cirujano plástico. Informarse sobre el doctor, sus credenciales y su
posible pertenencia a asociaciones profesionales como AECEP o SECPRE.

2. Las cirugías estéticas que requieren anestesia general o de cierta duración no se hacen en las clínicas, sino en los hospitales. Asegurarse de que el doctor que les vaya a intervenir lo haga en un centro en el que se cumplen todos los protocolos necesarios y con una Unidad de Cuidados Intensivos que puedan hacer frente situaciones complicadas.

3. Que no entreviste un comercial. Es un peligro no sólo para la salud, sino para el resultado final de la cirugía. La primera cita y la preparación debe realizarse siempre bajo los consejos y orientación del cirujano. Sólo él sabrá qué preguntar a nivel médico
para evitar riesgos y ofrecer una propuesta de belleza basada en el físico global.

4. Asegurarse de que el mismo médico que va a operar o alguien de su equipo hace el seguimiento postoperatorio. Este es uno de los riesgos del llamado turismo de salud, que los pacientes regresan, en muchas ocasiones, a sus países de origen, con las vendas puestas en el avión y en caso de problemas, no tienen a quién acudir o, si lo hacen, tendrán que realizar un nuevo desembolso económico.

5. Seguir todas las recomendaciones del cirujano: es importante, por ejemplo, reducir el consumo de tabaco antes de la operación, porque el tabaco puede contribuir a la formación de coágulos, a la mala cicatrización y a las infecciones.
Por último, el doctor especifica las complicaciones que pueden presentarse en una cirugía estética:

La  primera es el hematoma, que se produce por acumulación de sangre en el área operada, y que a veces puede llegar a requerir una nueva intervención para eliminarlo. En segundo lugar, cita las infecciones, que pueden ser sencillas y tratarse con antibiótico o precisar de la retirada del material de relleno, como pueden ser los
implantes mamarios.