Inicio Noticias Medicina estética Actuar contra...

Actuar contra la celulitis

Compartir

La celulitis es una indeseada y característica alteración de las células adiposas que afecta al 95% de las mujeres, según datos de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), se localiza en zonas específicas, provoca acúmulos localizados de células grasas y causa un estancamiento de la microcirculación y los líquidos. La Dra. Inma González es coordinadora del Máster en Medicina Estética y Bienestar del CoMB-UB y directora del Centro CISIG: En algún momento de la historia, la celulitis fue símbolo de belleza y sensualidad, pero hoy no gusta ese aspecto de “piel de naranja” y es uno de los motivos más recurrentes de consulta en Medicina Estética.

Es una alteración del tejido conjuntivo (dermis profunda y grasa superficial) que afecta sobre todo a las mujeres en la mitad inferior del cuerpo. Su etiología es multifactorial: factores hereditarios, hormonales y endocrinos (anticonceptivos hormonales, hiperestrogenismo), neurovegetativos (estrés, falta de sueño), alteraciones circulatorias y osteoarticulares, sedentarismo, tabaquismo, uso de calzado y prendas inadecuadas y ajustadas…

El diagnóstico es sencillo, se aprecia a simple vista o mediante la prueba del pellizco: coger entre el índice y el pulgar un pliegue de piel y ver si aparece la piel de naranja.

Localización

Suele afectar a caderas, glúteos, muslos y abdomen y es independiente del sobrepeso. Mujeres delgadas padecen de celulitis. Hay que hacer diagnóstico diferencial con adiposidades localizadas y flacidez, que son alteraciones del tejido con tratamiento distinto. Por eso es necesario que el diagnóstico y tratamiento lo realicemos siempre los profesionales de la Medicina Estética.

Hoy en día sabemos que la causa está en una alteración de la Matriz Extracelular (MEC), que es el espacio intersticial que hay entre las células y que hace de nexo entre los vasos linfáticos y venosos y éstas. Entre las terminaciones simpáticas y parasimpáticas y estas células, es donde tiene lugar también la sinapsis y desde dónde le van a llegar los estímulos neuroendocrinos.

Con el paso de los años y los tratamientos farmacológicos (antiinflamatorios, antibióticos), este espacio se “empantana”, se llena de toxinas y detritus y no hay un buen drenaje. Los nutrientes no llegan a las células ni de éstas se recogen sustancias de desecho. Los estímulos hormonales son inadecuados, etc. Esto hace que ni el adipocito (célula grasa) ni el fibroblasto (célula precursora de colágeno y elastina) realicen su función adecuadamente, porque la MEC está solidificada.

Tratamientos

Lo primero que hacemos es una terapia de drenaje y detoxificación para liberar a las células del tejido conectivo de estos tractos fibrosos que las aprisionan y, al adipocito, para que reciba estímulos de lipólisis que le vamos a ir dando.

Las terapias de drenaje son fundamentales en este tipo de afecciones. Apostamos por el drenaje mecanizado asistido por ordenador, con equipos de última generación. Realizan una microaspiración de un pliegue de piel con diferentes estímulos concomitantes al aspirado microalveolar, de modo que al mismo tiempo que drenamos, estimulamos la microcirculación y al fibroblasto para que sintetice más colágeno y elastina y, obtener así, una reafirmación paralela.

El tratamiento domiciliario se realiza con fitoterapia drenante y detoxificante. En consulta combinamos el drenaje linfático asistido con mesoterapia.

Mesoterapia

Esta técnica médica consiste en la infiltración en el mesodermo, con agujas de 4 a 13mm de profundidad, con activos como fucoxantina y cafeína, con poder lipolítico, drenantes como la cyrana scolymus, tónico venoso y linfático como rutina y cumarina, reafirmantes como el DMAE o el silicio orgánico, etc.

Según el tipo de Celulitis puede ser:

  • Edematosa. Estímulos drenantes y estimulantes micro circulatorios.
  • Blanda. Estímulos sobre el fibroblasto para aumentar la síntesis de colágeno, elastina y proteoglicanos.
  • Dura. Estímulos lipolíticos para disolver los macro nódulos grasos.

También trabajamos sobre puntos determinados de acupuntura, en una técnica que llamamos Homeosiatría, obteniendo un efecto sinérgico. Por un lado, tenemos el efecto del fármaco con efecto regulador del retorno venoso y linfático, por otro el del estímulo del meridiano de acupuntura sobre el que estamos trabajando y no olvidemos el mismo estímulo de la aguja de por sí.

Los fármacos que utilizamos son inyectables con marcado CE CLASE III, muy eficaces y que a nosotros nos ofrecen la más absoluta confianza en nuestros tratamientos, ya que estamos tratando la causa, el origen de la celulitis, esta epidemia evidente que afecta a tantas mujeres y es motivo de consulta en primavera, en lo que ya se conoce como la “operación bikini”.

Solemos protocolizar los tratamientos haciendo sinergias: primero drenar y remover tejidos con estimulación mecánica para reactivar el mecanismo de las células, ondas de choque o carboxiterapia.

Pautamos tratamientos de 7 a 10 sesiones combinando técnicas según las necesidades de cada paciente a razón de una sesión semanal.