El Dr. Francisco Gómez Bravo es el nuevo presidente de la Asociación Española de Cirugía Estética Plástica (AECEP) y en esta entrevista responde acerca de los objetivos marcados para este nuevo periodo y explica:
“En estos dos próximos años queremos continuar avanzando, seguir la línea marcada por los compañeros de las anteriores Juntas Directivas, en aspectos como la entidad propia de esta sociedad científica que tiene un prestigio ya consolidado y reconocido; queremos seguir con su línea de crecimiento constante, basado en el trabajo bien hecho y la formación continua de los profesionales que la conforman. Porque como misión y fin último debemos tener presente a nuestros pacientes y todos aquellos que quieran mejorar o modificar su aspecto físico, que lo puedan hacer con las mejores técnicas para obtener los mejores resultados, respaldados y avalados por la ciencia. Queremos que los cirujanos puedan conocer los últimos avances científicos y las últimas técnicas de la especialidad, que en la actualidad son impresionantes, porque la formación de nuestros especialistas recaerá directamente en el beneficio y la satisfacción de los pacientes ya que se estarán beneficiando de los mejores tratamientos que puedan disponer.
Otro objetivo será que los pacientes estén bien informados y cuando valoren el someterse a una intervención de cirugía plástica-estética lo hagan con toda la información disponible, todas las garantías y con total beneficio para su salud y calidad de vida”.
Protección de los profesionales
Preguntado acerca de esta cuestión, el Dr. Gómez Bravo indica: “es un problema a nivel mundial y tiene mucha relación con la información del paciente. Este tipo de tratamientos de cirugía plástica-estética los deben llevar a cabo especialistas bien formados y la sociedad debe estar muy concienciada de ello, para lo que necesitamos la ayuda importante de las instancias e instituciones que velan por la seguridad de los pacientes y, a veces, es difícil manejar este tipo de legislación. Por ello es esencial el trabajo conjunto, tanto de instituciones como de sociedades científicas, para conseguir este objetivo”.
Lograr una belleza real más allá de las modas
Sobre la importancia de las modas en esta especialidad dice: “hoy que tan en boga están las palabras influencers o instagramers, podemos decir que sí, hay influencias que pueden ser temporales por este tipo de personas que ponen de actualidad algún procedimiento y hay variaciones con algunos que pueden estar más o menos en auge. En estos momentos, la cirugía íntima tiene un importante repunte, algo que hace unos años no conocíamos. Procedimientos a nivel facial en la nariz están cambiando las técnicas, por ejemplo, ahora se hace lo que llamamos la preservación de rinoplastia dando un aspecto más natural. Hay mucha diversidad de procedimientos y técnicas sobre los que se trabaja y evolucionan, pero en general, tenemos que tener en cuenta que hay un concepto íntegro de belleza que es biológico, real y existe, que es lo que los profesionales debemos conseguir y resaltar, independientemente de modas o distintas tendencias geográficas”.