La Sociedad de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), acaba de presentar el informe: “La realidad de la cirugía estética en España”, un informe que recoge todos los datos de esta especialidad durante 2021. El sondeo se realizó entre los meses de marzo y agosto de 2022 a cirujanos plásticos de todo el Estado.
El trabajo pone de manifiesto que, el número total de intervenciones de cirugía estética en este periodo ascendió a 204.510, con un incremento del 215% con respecto al estudio realizado por IMOP Insights en 2014, que estimaba datos sobre la actividad de 2013.
Las más demandadas
Las intervenciones más realizadas, según indicó el Dr. José María Picó Álvarez, Vocal de Formación Continuada de SECPRE y encargado de desgranar el trabajo, son las relacionadas con la cirugía de la mama (52,6%), con el aumento de mamas con implante (27,6%) a la cabeza. El segundo lugar lo ocupan intervenciones relacionadas con la cirugía de cabeza (23,7%). Una de cada cuatro intervenciones de cirugía estética pertenece a este grupo, con la blefaroplastia (10,7%) y la rinoplastia (7%) posicionándose como las cirugías más demandadas. La tercera posición la ocupa la liposucción (10,5%), aunque prácticamente se sitúa al mismo nivel que la cirugía corporal.
Dentro de las liposucciones, aquellas que se realizan por aspiración convencional tienen mucha más presencia (8,9%) que las asistidas por láser, ultrasonido o radiofrecuencia (1,5%). En cuarta posición se encuentran las operaciones de cirugía corporal (10,4%). Las más demandadas en esta categoría son las abdominoplastias (6,3%) -dos de cada tres intervenciones corporales se enfocan a reducir la grasa abdominal y reconstruir esta parte del cuerpo- y también tiene importancia en este apartado la cirugía íntima o genital (1,9%), mayoritariamente en mujeres, pero no exclusivamente.
En último lugar se sitúan los rellenos con grasa autóloga (2,9%), ya sea en la zona facial (1,6%) o en los glúteos (1,3%). También se realizan en el aumento mamario (0,6%) como alternativa a las prótesis, aunque este tipo de intervención ha sido clasificado dentro del apartado de cirugía mamaria y su presencia es mínima.
Por sexos y edad
Las mujeres acumulan el 85% de las intervenciones de cirugía estética que se realizan en España y los hombres el 15%.
Más del 90% de las intervenciones de cirugía estética se concentran entre los 18 y los 60 años, siendo más minoritarias a partir de los 60 años y, sobre todo, por debajo de los 18.
La distribución porcentual es bastante homogénea en los tres intervalos empleados: un 35,4% de las intervenciones corresponden a personas entre 30 y 44 años, un 29,5% a personas entre 18 y 29 años, y un 26,9% a personas entre 45 y 60 años.
Intrusismo profesional
“La cirugía estética es segura siempre que sea realizada por especialistas con la debida formación. Los pacientes deben tener claro que si acuden a un cirujano de SECPRE, estos especialistas tienen la formación necesaria”, defendió la Dra. Isabel de Benito, presidenta de la Sociedad.
Además, el Dr. José Luis Vila Moriente, presidente del Patronato de la Fundación Docente de SECPRE, sobre el tema del intrusismo profesional, afirmó que: “no existen cifras claras al respecto, pero al preguntar a los cirujanos sobre el tema, el 82% percibe que este problema en el campo de la cirugía estética se ha incrementado en los últimos años, un 18% considera que está estable, pero ninguno percibe que haya disminuido”.
El 15 de septiembre de 2022 el Congreso de los Diputados aprobó la “Proposición no de Ley sobre cirugía estética y lucha contra el intrusismo y las pseudo ciencias” que tiene como objetivo regular la actividad para que sea desarrollada por especialistas con la titulación adecuada.