Inicio Noticias Dermatología El paso del t...

El paso del tiempo y la exposición a radiación UV desencadenan las manchas cutáneas

Compartir

“El paso del tiempo y la exposición a radiación UV son los factores más habituales a la hora de que las manchas cutáneas hagan su aparición”, según la Dra. Isabel del Campo, del GEDET (Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica) de la AEDV (Academia Española de Dermatología y Venereología).

Tipos

Existen dos tipos principalmente: las vasculares y las pigmentadas. “Las primeras se deben a problemas de vascularización, mientras que las segundas tienen su origen en una acumulación de melanina (nevus, pecas, léntigos, melasma y cicatrices hiperpigmentadas)”, explica el Dr. Miguel Sánchez Viera, coordinador del Grupo.

El Dr. Emilio del Río, también del GEDET, añade otro tipo de pigmentaciones:

Pigmentación post-inflamatoria: aparece después de quemaduras o abrasiones. “Ejemplos: por el tubo de escape de moto, por la savia de algunas plantas (como la higuera) cuando incide la luz solar sobre la piel afectada, etc.”, explica el Dr. del Río. Tratamiento: Suele desaparece sola con el tiempo, aunque el proceso se puede acelerar con preparados de hidroquinona o ácido tranexámico.

Manchas oscuras en los brazos femeninos:  discromatosis braquial adquirida. Es un tipo de pigmentación castaña reticulada que se ve especialmente en el dorso de los antebrazos en mujeres de más de 40. Tratamiento: Puede mejorar con fotoprotección, hidroquinona tópica y ácido tranexámico.

Diagnóstico

El diagnóstico es fundamental para diferenciar si una mancha es benigna, potencialmente maligna o maligna, y por ello el diagnóstico debe ser realizado por un dermatólogo, quien posee las herramientas para poder realizarlo. “La dermatoscopia digital es la más precisa, ya que consigue hacer una imagen microscópica que nos permite ver cualquier anomalía en las manchas imposibles de visualizar con el ojo humano, además de poder almacenarlas para ver si aparece algún cambio que nos indique que deba vigilarse o extirparse. También es fundamental la autoexploración. La regla del ABCDE es la más eficaz: A de asimetría, B de bordes irregulares, C de color, D de diámetros (más de 6 milímetros) y E de evolución. Y por supuesto, acudir al dermatólogo de forma periódica y si se observa algún cambio en alguna de las manchas con el objetivo de descartar un posible cáncer de piel”, explica el Dr. Sánchez Viera.