El Dr. Mato Ansorena, explica cuáles son las cinco cirugías estéticas más demandadas por la población. Es importante recordar que las cirugías estéticas siempre sea realizada por un profesional experto.
El top de las cirugías estéticas
Mamoplastia
Al realizar la mamoplastia vía axilar (surco mamario), la cicatriz es prácticamente imperceptible a la vista y su técnica reduce notablemente el periodo de recuperación (5 días, a la semana se puede conducir y tras un mes realizar el ejercicio físico que se prefiera).
También la Mastopexia (elevación de pecho) es una intervención que puede realizarse mediante tres técnicas e incluso con anestesia local. En todos los casos se debe realizar un examen previo para determinar la técnica más idónea y en qué localización aproximada quedarán las cicatrices. Una vez establecida la nueva posición de la areola y del pezón y estimada la cantidad de piel sobrante, ésta se elimina y se contornea el pecho.
Blefaroplastia
Con el uso obligatorio de las mascarillas la mirada se ha convertido en la parte más visible y expresiva del rostro. Por ello, desde la llegada de la pandemia hay una creciente demanda de mujeres y hombres que quieren mejorar el aspecto de sus ojos y su contorno para potenciar su mirada.
La blefaroplastia es, sin duda, el tratamiento estrella para lucir una mirada rejuvenecida a la par que expresiva. Es una técnica mínimamente invasiva, realizada en una intervención rápida y cómoda: dura aproximadamente una hora y media y se realiza con anestesia local y sedación, en régimen ambulatorio.
Injerto capilar
Es el tratamiento estético más popular entre los hombres para revertir la calvicie y muchos de ellos han aprovechado el confinamiento y el teletrabajo para lanzarse. En primer lugar, se debe realizar un pre-diagnóstico capilar, ya que todas las intervenciones deben ser realizadas a medida. Generalmente se realizan dos técnicas principales: FUE (Extracción Individual Folicular) que es la variante quirúrgica más realizada y más avanzada que existe, consistente en extraer las unidades foliculares una a una para, posteriormente, ser implantadas; y FUSS (Trasplante De Unidades Foliculares), un procedimiento quirúrgico ambulatorio, más rápido ya que aligera bastante el proceso al ser las UFs extraídas en una tira, en vez de una a una.
Rinoplastia
Sin duda la nariz es uno de los elementos clave de la imagen que ha traído consigo algún que otro quebradero de cabeza. Las mascarillas que cubren tanto la nariz como la boca, también han contribuido a la proliferación de las rinoplastias.
Hoy cambiar el esqueleto óseo cartilaginoso de la nariz con el fin de lograr la forma deseada es una realidad. Hay infinidad de opciones, la nariz a la carta existe, con la rinoplastia se puede disminuir o aumentar su tamaño; cambiar el ángulo entre la nariz y el labio superior; estrechar los orificios nasales; cambiar la forma de la punta o del dorso…
Es la cirugía preferida por la mayoría de los cirujanos plásticos por ser el mayor desafío quirúrgico: la técnica, el sentido común y el sentido estético deben combinarse a la perfección.
Lifting facial
La exposición frente a las cámaras por las videollamadas en tiempos de coronavirus, sobre todo a nivel facial, ha hecho que estemos más pendientes de nuestros rasgos faciales y los de los demás. El lifting facial es un tratamiento que mejora nuestro aspecto, recuperando el tono cutáneo, los puntos de luz y los relieves del rostro, proporcionando un efecto de rejuvenecimiento y vitalidad que el tiempo había hecho desaparecer.
La cirugía de rejuvenecimiento facial ha evolucionado mucho estos últimos años ahora ya no se realiza un estiramiento, sino una recolocación de los tejidos subcutáneos en una posición anterior, a cuando el paciente tenía entre 20 y 30 años. La restauración se debe hacer lo antes posible de la forma más natural. Para ello, se puede realizar un lifting exprés tridimensional, volumétrico y vertical en pacientes de, sobre todo, entre 35 y 45 años.