Inicio Noticias Cirugía plástica Las operacion...

Las operaciones estéticas que serán tendencia en 2020

Compartir

“La cirugía estética ya no es un capricho, muchas personas la necesitan para sentirse bien consigo misma y no se avergüenzan de ello, si existe algo que puede hacer que te quieras más y sientas confianza cuando te miras en el espejo, no hay porque rechazarlo, la gente por fin se ha dado cuenta de este aspecto de la cirugía estética. Eso sí, siempre y cuando tratemos el tema con conocimiento y de modo responsable, pues en los últimos años hemos visto como el sector se llenaba de gangas y cirugías low cost que implicaban más problemas que beneficios a los pacientes” explica el Dr. Mato Ansorena, cirujano estético.

El experyo añade que, “si hablamos en términos generales, tras varios estudios de carácter sociológico, psicológico y médico serán cinco las operaciones estéticas las que lideren la lista para el próximo año:

  • Mamoplastia (Aumento de pecho): tener un pecho demasiado pequeño puede incentivar la aparición de ciertos trastornos que terminan afectando a la autoestima de la mujer. La intervención se realiza vía axilar (surco mamario) de modo que la cicatriz es prácticamente imperceptible a la vista y su técnica reduce notablemente el periodo de recuperación (cinco días, a la semana se podrá conducir y tras un mes se podrá realizar ejercicio físico).
  • Mastopexia (elevación de pecho): ninguna mujer quiere verse el pecho flácido o caído. Lamentablemente es la consecuencia del paso del tiempo, de un adelgazamiento brusco o un embarazo. Esta intervención puede realizarse mediante tres técnicas e incluso con anestesia local. En todos los casos se debe realizar un examen de los pechos y para determinar la técnica más idónea y en que localización aproximada quedarán las cicatrices. Una vez establecida la nueva posición de la areola y del pezón y estimada la cantidad de piel sobrante, esta se elimina y se contornea el pecho. La recuperación de la anestesia es muy rápida, es frecuente que la paciente vuelva a su domicilio a las pocas horas de la intervención. Conseguir el mismo resultado mediante hilos expansores desgraciadamente resulta imposible.
  • Rinoplastia: sin duda la nariz es uno de los elementos clave de la imagen que ha traído consigo algún que otro quebradero de cabeza. La posibilidad de cambiar el esqueleto óseo cartilaginoso de la nariz con el fin de lograr la forma deseada ha sido la salvación de muchos para poder conseguir un rostro en armonía. Hay infinidad de opciones, con la rinoplastia se puede disminuir o aumentar su tamaño; cambiar el ángulo entre la nariz y el labio superior; estrechar los orificios nasales; cambiar la forma de la punta o del dorso… Es la cirugía preferida por la mayoría de los cirujanos plásticos por ser el mayor desafío quirúrgico: la técnica, el sentido común y la estética deben combinarse a la perfección.
  • Braquioplastia (Lifting de brazos): cada vez más hombres y mujeres consideran que la estética de los brazos debe ser una parte atractiva de su cuerpo. La cirugía se practica en la zona humoral y consiste en retirar el exceso de grasa y piel que se encuentra entre el hombro y el codo y que ha quedado descolgada. Se realiza con anestesia local y sedación, en régimen ambulatorio.
  • Bichectomia: es la cirugía estética que adelgaza la cara y resalta los pómulos. Eliminar la grasa de las mejillas (bolas de Bichat) para resultar más fotogénico es una tendencia en auge. Es perfecta para personas con el rostro muy redondo que deseen lucirlo más afilado, mostrando así un efecto óptico de delgadez. Una intervención de carácter menor, que dura aproximadamente 40 minutos y de recuperación inmediata.