El Dr. Ricardo Ruiz es dermatólogo de la Clínica Dermatológica Internacional:
Cuidados a los 40 años
A estas edades es recomendable hablar con el dermatólogo para tener un protocolo cosmético personalizado. Normalmente se recomienda una crema con retinol 2-3 noches por semana, combinándola con una crema “confort” el resto de las noches.
Por las mañanas aplicar una con antioxidante tipo vitamina C al 10-15% y encima el fotoprotector. Dos veces por semana, en la ducha, una exfoliación activa de la piel. Es necesario empezar a ser más activa con las técnicas y a esta edad los resultados son muy agradecidos.
Es el momento de comenzar un programa personalizado de prevención de envejecimiento, para tratar los distintos signos de la edad de forma sistematizada. Plantear técnicas para estimular la formación de colágeno como la mesoterapia de ácido hialurónico o el plasma rico en plaquetas. Si se gesticula demasiado (entrecejo marcado, patas de gallo excesivas, etc.), la toxina botulínica es un buen tratamiento para prevenir arrugas de expresión, inyectándola de forma que se mantenga la expresión de la paciente. Si se tienen “sombras” alrededor de los ojos, la boca, o los labios se van quedando demasiado finos, se puede plantear el tratamiento con ácido hialurónico de forma muy prudente. Una advertencia: a esta edad no se deben inyectar muchos rellenos, aunque sean reabsorbibles, porque quedan por lo menos 40 años de vida y la piel no envejece de forma natural. Por ello, es el momento de ser prudente y considerar los tratamientos antienvejecimiento como una carrera a largo plazo. Centrase en revitalizar la piel, usar técnicas que induzcan la formación del propio colágeno.
Cuidados a partir de los 50 años
Esta es la época de sentirse joven, pero al mirarse al espejo no gustarse. Hay una discordancia entre verse y sentirse. Hay que cumplir las recomendaciones para tener controlados todos los signos del envejecimiento.
En relación a la fotoprotección, voy a decir algo que puede resultar sorprendente, pero creo que ahora es cuando nos podemos relajar más. Los efectos del sol se ven muchos años después. Además, es cierto que la exposición al sol tiene efectos positivos y preventivos sobre determinados cánceres. Por ello, el mensaje es protegerse sobre todo la cara, pero no renunciar a exponerse al sol, y sobre todo evitar la quemadura solar. En cuanto a los tratamientos cosméticos, la pauta es similar a la anterior. El retinol puede subirse de concentración, aplicado por la noche combinado con cremas “confort”. La concentración de vitamina C que se aplica por la mañana se puede subir al 20%. Y la exfoliación en la ducha debe ser más agresiva, solo dos días por semana.
Para mejorar la calidad de la piel se recomienda el láser CO2 fraccionado y el plasma rico en plaquetas. También es el momento de eliminar las manchas solares y las venitas en la cara con láseres. Es más natural tener una piel de aspecto saludable y sin manchas que obsesionarse en eliminar todas las arrugas o flacidez. Los párpados suelen envejecer de una forma más evidente, sobre todo en determinados pacientes. Se pueden mejorar con técnicas no agresivas, como el láser CO2 fraccionado, aunque el mejor resultado se obtiene con una cirugía menor como la blefaroplastia quirúrgica mínimamente invasiva.
La toxina botulínica es un buen complemento para mejorar los resultados de otras técnicas, sobre todo para abrir la mirada y para relajar el entrecejo. Actúa relajando los músculos que producen arrugas de expresión. En mi opinión debe usarse en dosis bajas, manteniendo los gestos del paciente y complementado con técnicas que den volumen y soporte al mismo, como el ácido hialurónico y la hidroxiapatita cálcica.
En estas edades es cuando se nota más la pérdida ósea en la cara. Para mejorar la flacidez sin cirugía están los hilos tensores y para mejorar la flacidez “de verdad”, la cirugía obtiene los mejores resultados con el lifting quirúrgico.
A estas edades es importante valorar el pelo. La causa más frecuente de caída de pelo en la mujer es la hormonal. Hoy existen tratamientos orales muy efectivos. En casos más agresivos los implantes capilares son una buena solución.
Pero lo más importante es que no debemos tener miedo a envejecer. La lucha contra el envejecimiento la tenemos perdida desde el nacimiento y nuestras arrugas indican lo que nos hemos reído.