Inicio Noticias Cirugía plástica Los falsos mi...

Los falsos mitos sobre el aumento de pecho

Compartir

El Dr. Ignacio Laloumet, cirujano plástico de la Clínica FEMM, desmonta los falsos mitos sobre el aumento de pecho para proporcionar toda la información necesaria sobre esta operación.

Lo normal es perder la sensibilidad en la mama o el pezón. Esta afirmación no es cierta para la mayoría de los casos. Según explica el doctor, dependerá de la técnica empleada para el aumento de pecho. Generalmente, colocamos la prótesis por debajo del músculo y la grasa del pecho, así que la pérdida de sensibilidad es muy reducida. Sí puede verse algo afectada tras la cirugía, pero se recupera progresivamente con el paso de los meses.

Esto también incluye el área del pezón; perder la sensibilidad en esta zona es una de las dudas más frecuentes de las pacientes. Y es que el pezón puede volverse insensible si el cuarto nervio intercostal se ve afectado durante la operación, por eso es importante acudir siempre a un cirujano plástico experto en aumento de pecho. Se suele realizar la incisión de la cirugía por el surco submamario siempre que puedo, por lo que esta región no se ve afectada de ninguna manera.

Después del aumento mamario no podré dar el pecho. Esta pregunta es muy recurrente, indica el experto, ya que en las consultas y constituye uno de los rumores falsos más difundidos en las redes. La silicona no afecta a la leche materna porque no tiene ninguna consecuencia negativa sobre los conductos del pecho.

Además, el organismo por sí mismo crea una especie de cápsula que envuelve el implante como forma de protección, por lo que es imposible que afecte a esta práctica ni a la calidad de la leche.

La silicona tampoco puede entrar en contacto con la leche, por lo que no es posible que dañe esta sustancia; el bebé y la madre podrán disfrutar de este proceso sin temor a que el aumento de pecho afecte a la lactancia de alguna manera.

Las cicatrices de la operación se pueden ver perfectamente. Tanto el lugar en el que se encuentra la cicatriz como su aspecto dependen de la técnica utilizada en cada paciente. Por ejemplo, la cirugía por vía axilar permite ocultar esta marca en la zona de la axila. En cambio, si se realiza por la vía periareolar, la cicatriz queda en un lugar más visible, pero se disimula gracias al cambio de color entre la mama y la areola, dice el Dr. Laloumet.

Todos los casos son diferentes y cada cuerpo requiere un método de incisión según las necesidades de la paciente, pero yo siempre trato de esconder estas marcas lo máximo posible. Con mi técnica trimodal, la cicatriz queda bastante escondida y desaparece progresivamente con el paso de los meses.

Los viajes en avión pueden dañar el implante. Insiste el doctor que ste mito es completamente falso, porque los cambios de presión que se producen al viajar en avión no son suficientes para romper el implante. Sin embargo, es importante que la paciente espere un tiempo prudencial de dos semanas tras la operación para volar.

El resultado del aumento de pecho con implantes no queda natural. Una de las principales preocupaciones de las pacientes a la hora de operarse es si la apariencia y el tacto serán naturales. Actualmente las prótesis y las técnicas están muy avanzadas, por lo que no suele ser notorio que la paciente se haya operado el pecho.

Es muy importante elegir unas prótesis que se acomoden al cuerpo de la paciente, para que el resultado de la operación esté en armonía con el conjunto de la forma física, finaliza el especialista.