Inicio Noticias Cirugía plástica Otoplastia pa...

Otoplastia para prevenir el bullying

Compartir

Se acaba de celebrar una jornada teórico-práctica de otoplastia en la sede del Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM). En ella se abordaron las indicaciones, diferentes técnicas de esta cirugía y manejo de las principales complicaciones.

“Las orejas en asa u orejas de soplillo pueden tener un gran impacto psicológico en los niños debido al bullying. Por ello, gran parte de los organismos públicos de salud la incluyen en su cartera de servicios en niños a pesar de ser un procedimiento estético “sostiene el Dr. Eduardo Morera Serna, presidente de la Comisión de Cirugía Plástica Facial de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC).

La otoplastia, es un procedimiento para cambiar la forma, la posición o el tamaño de las orejas. “Debemos recordar que la salud es algo más amplio que la mera función de los aparatos y sistemas del cuerpo. La salud implica también el bienestar emocional”, añade.

Cirugía de hora y media

“La deformidad de orejas en asa es la malformación congénita craneofacial más frecuente: se estima que un 5 % de la población caucásica la tiene, es decir, una de cada veinte personas”, mantiene el experto. Además de las orejas en asa, existe un amplio abanico de malformaciones congénitas de los pabellones auriculares “algunas de ellas se pueden asociar a problemas en el oído interno. Por eso conviene que cualquier persona con deformidades del pabellón auricular sea evaluada en algún momento de su vida por un otorrinolaringólogo que descarte si tiene una pérdida de audición asociada”, recuerda.

La otoplastia es una cirugía relativamente sencilla -aunque requiere de una formación específica y entrenamiento por parte de los médicos- que dura una hora y media y que tiene resultados muy satisfactorios.

La rinoplastia, operación de la nariz, en manos expertas tiene una tasa de reintervención de entre el 5 y el 15%. El porcentaje reintervención en otoplastia es menor del 5 %, es decir, más de 9 de cada 10 pacientes que se operan quedan satisfechos. Además, la tasa de complicaciones es bajísima”, declara el Dr. Morera.

La inflamación postoperatoria del pabellón auricular dura unas semanas; durante ese tiempo, puede existir un dolor leve. “Es un dolor que pueden sentir al apoyar la oreja en la almohada”, explica el doctor.