Esta prótesis es una alternativa estética, segura y duradera para la reconstrucción del complejo areola-pezón, que proporciona una base estable aportando el grado de proyección natural y necesaria sin necesidad de aplicar tensión, explicó el Dr. Nikolaos Antoniadis, cirujano plástico de Clínica Menorca, en el taller informativo realizado en la propia institución con motivo del Día del Cáncer de Mama.
El implante para areola-pezón
Es un implante liso de silicona biocompatible, diseñado para aportar una proyección duradera del pezón.
Cuando realizar la cirugía
La reconstrucción de la areola y del pezón debe realizarse una vez que haya cicatrizado la reconstrucción mamaria tras la mastectomía, más o menos transcurridos seis meses. Las pacientes que hayan recibido radioterapia en la región de la mama o el tórax deben esperar para implantar la prótesis un año tras el tratamiento. Es necesario que el tejido en el lugar del implante sea lo suficientemente grueso, blando y flexible para poder implantar la prótesis.
Procedimiento
Es un procedimiento ambulatorio, mínimamente invasivo que se realiza con anestesia local. Dura más o menos 15 minutos. Se realiza una incisión en la piel, se crea un bolsillo subcutáneo donde se introduce el implante y se cierra la incisión con una sutura.
El cáncer de mama
El número de cánceres diagnosticados en España en el año 2022 se estima que alcanzará los 280.100 casos según los cálculos de REDECAN, lo que supone un ligero incremento con respecto a los años anteriores (de ellos, 34.750 son de mama).
Al igual que se espera un aumento en la incidencia del cáncer a nivel mundial, en España se estima que en 2040 alcance los 341.000 casos. En las mujeres, el cáncer de mama es el segundo tipo de cáncer más común, seguido por el cáncer de piel. Las mamografías pueden detectar el cáncer de mama temprano, tal vez antes de que se disemine.