El Doctor Franco Góngora, cirujano plástico, lleva cerca de 10 años coordinando la sección de reconstrucción mamaria de la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y explica que: “la intervención de reconstrucción mamaria tiene como principal fin restituir, no solo el órgano arrebatado por la enfermedad, si no el equilibrio psicológico necesario que una figura femenina completa supone.
El objeto de la intervención consiste en restituir parcial o totalmente la mama, dependiendo de si la mastectomía es conservadora o radical, con el fin de recuperar el volumen y la anatomía propia de la mama intervenida, así como posteriormente devolverle su identidad mediante la reconstrucción de pezón y areola. La cirugía estará condicionada por las circunstancias de la mastectomía pudiendo abordarse en el mismo tiempo quirúrgico o de forma diferida”.
Diferentes métodos
El Dr. Franco indica que hay distintos tipos de reconstrucción y se seleccionará el mejor para cada caso. “Hay que tener en cuenta que la elección de un método de reconstrucción u otro estará condicionado por las características propias de la enfermedad y de la paciente. Para un gran porcentaje de las pacientes, la reconstrucción mamaria supone una indiscutible mejoría de su imagen que devuelve el equilibrio psicológico y emocional perdido; en este sentido la vuelta a la normalidad tras la intervención tendrá su reflejo en tu vida social e íntima.
Además, hoy en día con las técnicas quirúrgicas disponibles, es posible, en muchos casos, conseguir una reconstrucción de la mama con un resultado óptimo y duradero con la mínima cicatriz posible”.