Inicio Noticias Cirugía plástica “Semana del S...

“Semana del Screening del Linfedema”, en Clínica Planas

Compartir

Clínica Planas pone en marcha la “Semana del Screening del Linfedema” y del 9 al 12 de marzo, ofrece de manera gratuita tests para el diagnóstico precoz de este problema. Esta prueba está dirigida a personas que hayan recibido tratamiento oncológico (por ejemplo, por un cáncer de mama), y a las que se les haya intervenido los ganglios linfáticos, pues esto las hace proclives a desarrollar un linfedema de tipo secundario.

Las pruebas gratuitas de diagnóstico precoz se podrán solicitar, hasta el 12 de marzo, en la misma clínica, simplemente pidiendo cita en el T. 93 203 28 12.

Diagnóstico precoz

Tal como señala el Dr. Jaume Masià, médico especialista en cirugía plástica y reconstructiva de Clínica Planas y director del Barcelona Lymphedema Research group, “es una alteración del sistema linfático que se produce cuando éste no es capaz de drenar la linfa y, por ello, provoca una hinchazón por acumulación de líquido en los tejidos blandos del cuerpo. La manifestación más visible es el aumento anormal del volumen de una extremidad, cosa que afecta a la movilidad. Además, la linfa cumple una función clave en el sistema inmunológico, de ahí la gravedad de este trastorno fisiológico.

Esta prueba de diagnóstico precoz, está destinado a pacientes sometidos a un tratamiento oncológico, pues en algunos casos este tratamiento afecta al sistema linfático (el 30% de las mujeres que se han sometido a una mastectomía por un cáncer de mama, pueden desarrollar un linfedema y también ocurre en casos de pacientes operados de cáncer de ovario o próstata). La prueba de diagnóstico consiste en un escáner de fluorescencia con verde de indocianina que, mediante la coloración verde, permite ver cómo es el transporte de la linfa en la extremidad afectada por el tratamiento oncológico y comparar con la extremidad sana”.

Convivir con linfedema

Aunque es muy positivo poder diagnosticar el linfedema de manera precoz, lamentablemente a día de hoy es una enfermedad crónica con la que el paciente debe aprender a convivir y tratar de mantenerla controlada.

Para ello, el experto recomienda estos consejos para evitar el incremento de linfa y no aumentar el bloqueo de su eliminación:

  • Es importante mantener una dieta saludable y evitar la obesidad.
  • Extremar la higiene de la piel con jabones neutros e hidratación tras el lavado.
  • Evitar ropa apretada. Utilizar un sujetador con tirantes anchos y acolchados para evitar comprimir la zona del hombro.
  • Evitar lesiones en la piel. Evitar pinchazos, no emplear substancias tóxicas (lejía, amoniaco) sin guantes, extrema precauciones para evitar quemaduras.
  • Actuar con rapidez ante cualquier herida para limpiarla bien (agua, jabón y antiséptico).
  • Evitar calor excesivo. No es recomendable el agua caliente, baños de sol o saunas.
  • Evitar ejercicios vigorosos y repetitivos. Se puede hacer deporte, pero controlando su intensidad y duración.
  • Evitar cargar peso con la extremidad afectada (el bolso, por ejemplo, mejor llevarlo en el otro hombro).