Dentro de la serie de entrevistas que la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) está publicando con motivo de su 34 Congreso Nacional, el Dr. Alberto Morano, responsable de Comunicación, indica que: “en Medicina Estética no solo debemos tratar aquellas afecciones y signos del fotoenvejecimiento o cronoenvejecimiento, como pueden ser las pigmentaciones faciales, las arrugas, la elastosis facial o la flacidez. Durante este simposio se van a presentar nuevos peelings y combinación de ellos, también la posibilidad de combinarlos con algunos de nuestros medios físicos como la luz pulsada o los diferentes tipos de láseres con los que tratar todas estas patologías. Es importante saber que un buen tratamiento de todas las alteraciones mencionadas nos permite mejorar tanto la uniformidad en el color de la piel como la textura de la misma”.
¿Qué causas provocan estas alteraciones? ¿Cómo podrían prevenirse?
Muchas de estas afecciones tienen un origen familiar o genético pero, en ocasiones, también pueden venir provocadas por las alteraciones hormonales, el uso indebido de cosméticos, el paso del tiempo, provocan o agravan estas situaciones. Debido a ello, los especialistas recomendamos que desde bien jóvenes se ponga remedio para prevenir todas estas afecciones de forma que no dejen huella o marca, manteniendo así una piel más saneada y luminosa.
¿Cuáles son las principales novedades en medicina regenerativa?
La medicina regenerativa está adquiriendo un gran auge en las consultas y así se demuestra en este congreso con numerosas ponencias y comunicaciones libres. Los factores de crecimiento obtenidos del plasma, de la grasa e incluso de los folículos pilosos forman parte del arsenal de tratamientos actuales para muchas situaciones en medicina. La alopecia, el envejecimiento de los tejidos, la recuperación después de padecer algún tipo de enfermedad son algunas de las patologías que trabajamos desde la Medicina Estética. Se trata de un tema de gran relevancia, ya que no solo es importante para la Medicina Estética sino que hay médicos de otras especialidades como en dermatología, en traumatología, en estomatología y en cirugías plásticas donde las novedades en medicina regenerativa son esenciales para el desarrollo de su trabajo y para mejorar la calidad de vida de los pacientes.