La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), ha publicado un boletín especial a propósito de su próximo 34 Congreso Nacional que esta semana se celebrará en Málaga. Para ello, la Dra. Mercedes Campoy, responsable de intrusismo de la sociedad explica que, “el principal motivo de denuncia son las quemaduras producidas por láser o diferentes fuentes de luz. Las que son más frecuentes son las producidas por fotodepilación y en eliminación de tatuajes. También por falta de resultados como es el caso de la alopecia”.
¿Qué medidas deben incorporar los médicos en sus protocolos para evitar este tipo de denuncias?
El médico debe informar al paciente sobre el tratamiento que le realizará, así como de los riesgos, beneficios y alternativas. Esta información y compresión debe plasmarse en el documento de consentimiento informado con el objeto de que el paciente, además de la información verbal, disponga igualmente de un documento escrito donde se reflejan las cuestiones más importantes del tratamiento a realizar. No olvidemos que, conforme a la ley básica del paciente, el consentimiento será verbal por regla general. Sin embargo, se prestará por escrito en los casos siguientes: intervención quirúrgica, procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasores y, en general, aplicación de procedimientos que suponen riesgos o inconvenientes de notoria y previsible repercusión negativa sobre la salud del paciente.
¿La legislación ampara el trabajo de los médicos? ¿En qué medidas?
La legislación en materia de derecho sanitario, Ley Básica del paciente, es amplia y clara en nuestro país. No cabe duda de que, en materia de Medicina Estética queda trabajo por hacer, pero desde SEME tratamos de estar en contacto permanente con el ministerio y con las consejerías para informarles de las cuestiones que preocupan al colectivo, como pueden ser el intrusismo o la publicidad engañosa, y poder con ello mejorar la regulación existente.
¿Qué contenido destacaría de la sesión que imparte sobre ‘Defensa del médico estético en procedimientos judiciales, administrativos y colegiales’?
El objetivo principal de esta sesión es que los asociados y médicos que asisten al congreso dispongan de toda la información necesaria para actuar en el caso de que reciban una denuncia o queja y como evitarlas, por supuesto.