El Dr. Ángel Martín, director médico de la Clínica Menorca, explica que: “cada vez más pacientes acuden a la clínica pidiendo la cintura de avispa y los voluminosos glúteos de Kim Kardashian. La moda actual entre las jóvenes es un cuerpo femenino con las curvas muy marcadas”.
Sobre la técnica utilizada el experto dice, “no es necesario aumentar el volumen con prótesis, se puede conseguir con lipofilling, una de las técnicas más avanzadas en el ámbito de la cirugía estética, que requiere de mucha pericia por parte del cirujano. Yo llevo treinta años realizando lipoesculturas y ese bagaje te da la experiencia de cómo hacerla diferente en cada caso según el paciente, sabes dónde puedes tocar, dónde no, cuánto tejido adiposo eliminar, cómo realizar el lipoinjerto… Tanto la lipoescultura como el lipofilling son técnicas que requieren creatividad, moldeas el cuerpo quitando aquí y allá, se extraen los depósitos de grasa localizados de diferentes zonas del cuerpo y se injertan de nuevo donde sea necesario para obtener una silueta contorneada y homogénea, aportando unas proporciones más armoniosas al cuerpo. La recomendación depende de lo que la paciente quiera”.
Procedimiento
Añade el doctor: “el lipofilling es una técnica mínimamente invasiva que se realiza en dos o tres horas en el quirófano, con anestesia local y sedación. No requiere hospitalización, la recuperación lleva entre siete y diez días y los resultados son definitivos.
Consiste en la extracción de grasa mediante liposucción en las zonas donde se encuentra acumulada, a las que se denomina zonas donantes, para transferirla en la receptora para dar volumen tras una técnica selectiva de manipulado y centrifugado de las células grasas o adipocitos. En el caso de los glúteos permite redistribuir la grasa de forma personalizada para darle la forma que cada paciente considere oportuna. La ventaja principal es que, al ser grasa autóloga, favorece la regeneración celular y no existe riesgo de rechazo. Otra ventaja es que no se realizan incisiones, por lo que no quedan cicatrices. Actualmente y gracias a los avances en la investigación médica, las nuevas técnicas para extraer los adipocitos sin dañarlos y la fase de preparación y centrifugación para obtener la grasa depurada, permiten una mayor supervivencia del lipoinjerto, que se integra en la nueva localización y mantiene entre el 70 y el 80% de su volumen”.
Criterio quirúrgico
Preguntado sí todas las mujeres pueden conseguir estas expectativas, el especialista indica: “como en todas las cirugías, debe existir un criterio quirúrgico. En este caso, para poder realizar un lipofilling se deben tener acúmulos de grasa en las zonas donantes. La zona donante más rica en células madre (ASC), para asegurar la mayor supervivencia del injerto, es la zona torácica y la zona baja del abdomen; pero también se pueden obtener los injertos de la espalda, las caderas, los brazos o cara interna de los muslos.
La remodelación de los glúteos tiene una limitación en lo que se refiere a la proyección y el volumen que puede alcanzarse, por lo que se debe estudiar cada caso en particular”.