Tradicionalmente el mes de noviembre acoge estas tres citas imprescindibles para los profesionales médicos del sector:
AECEP Meeting 2019
La Asociación Española de Cirugía Plástica Estética (AECEP), celebra en Madrid (Hotel Riu Plaza de España), del 7 al 9 de noviembre su Congreso anual. Una cita de carácter internacional, con un programa intenso debido a la calidad de sus ponentes y los temas a tratar. El presidente de la Asociación, el Dr. Jesús Benito explica que: “Cada año nos esforzamos por traer profesores destacados de diversos países. Figuras importantes y que han contribuido de forma activa en la especialidad. Es difícil resaltar alguno de ellos, pero querría hacer hincapié en la importante presencia de mujeres cirujanos, extraordinarias profesionales”.
Este año, una de las mesas científicas estará dedicada a la cirugía transgénero con el Dr. Iván Mañero, quien destaca que, “es un duro proceso que transciende lo físico e impacta en lo mental y en lo más profundo de la condición humana. Es un camino tan duro que el dolor físico de la intervención lo viven los pacientes como positivo hacia su vida anhelada”. El ponente internacional invitado a esta mesa de estudio y debate es el Dr. Lázaro Cárdenas, presidente de la Asociación Mejicana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva y experto en el proceso de feminización: “gracias a los bloqueadores de la pubertad en los adolescentes transexuales, se anula el efecto de la testosterona en sus rostros, lo que los lleva a necesitar menos o ninguna cirugía facial”.
XXXI Reunión del GEDET
Entre los días 14 y 16 de noviembre tendrá lugar, en León, la XXXI Reunión del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica de la AEDV (GEDET). El Dr. Agustín Viera, es el coordinador del Grupo y explica que “con esta reunión ya se cumplen 31 ediciones y se ofrecerá un análisis del área terapéutica y estética de nuestra especialidad con particular énfasis -más que en novedades- que siempre se abordan y presentan en evidencias científicas contrastadas. Creo que como especialidad nos define la búsqueda constante del rigor y la eficacia en la solución de los problemas de nuestros pacientes y este año abordaremos muchísimos temas terapéuticos: manejo del carcinoma epidermoides, úlceras digitales, picor intenso, la piel sensible, las reacciones a las tintas en tatuajes, las nuevas terapias oncológicas, avances en los tratamientos de las uñas, pelo y en terapias relacionadas con la psico-dermatología.
Además, GEDET es estética dermatológica, para avanzar en las técnicas infiltrativas, toxina botulínica, rellenos, suturas de tensado, cirugía estética dermatológica, las principales formulaciones magistrales de este último año para el cuidado de la piel, pelo y uñas, talleres prácticos desarrollados por dermatólogos expertos y el manejo actual de la grasa en el envejecimiento y mejora facial y corporal, nos parecen ofertas excelentes para esta cita. Finalmente, se desarrollará una sección de Novedades 2019 donde se analizarán los más novedosos estudios que han sido publicados en revistas de alto impacto durante este último año”.
XIX Encuentro Internacional de FEMEL
Durante los días 22 y 23 de noviembre el Palacio de Santoña de Madrid, acogerá este Encuentro Internacional para el que su presidente, Jesús García Corcobado, nos hace un resumen de estas jornadas: “Este año tendremos dos jornadas diferenciadas, una (la del viernes) dedicada a la Medicina Biológica e Integrativa, con la presentación y ampliación de algunas opciones terapéuticas y la otra jornada (el sábado), dedicada a la Medicina Regenerativa y la Terapia Celular”.
Entre algunos de los temas a están: la Terapia neuroadaptativa, medicina del sistema nervioso autónomo; Cereales, discordancia evolutiva y epigenia; Nuevas alternativas para la salud articular; Impermeabilidad intestinal o Retinoides y deltanoides: aplicaciones en medicina antienvejecimiento. También se hablará de otras propiedades fisioquímicas de la Melatonina o Medicina molecular y terapias avanzadas, además de Herramientas y metodologías para la mejora del diagnóstico de enfermedades degenerativas y su aplicación en nuevas terapias, entre otras.