Inicio Noticias Cirugía plástica Seguridad, me...

Seguridad, mejora en los tratamientos y veto al intrusismo, retos de la AECEP

Compartir

El Dr. Jesús Benito Ruiz, presidente de la Asociación Española de Cirugía Estética Plástica (AECEP), indica que, “tras unos resultados muy positivos en 2017, con un incremento de los ingresos en torno al 9% y un valor de 153 millones de euros, según el observatorio sectorial DBK, se espera un incremento del 5% en la facturación de 2018”.

Esta asociación aglutina a los profesionales del sector con vocación de contribuir a la elevación del nivel científico de la cirugía estética y no son pocos los retos con lo que se enfrenta en el horizonte inmediato.

“El primero”, reconoce el Dr. Benito, “es el tema de la seguridad del paciente. En este sentido, las muertes en cirugía estética son hechos absolutamente extraordinarios y los hospitales con protocolos estandarizados e instalaciones que cumplen con todos los requisitos, son entornos muy seguros. No obstante”, insiste, “y dado el carácter de estas intervenciones, el ideal de seguridad a alcanzar será siempre el 100%”.

Títulos acreditativos

Para lograrlo, los profesionales acreditados con el título de Cirujano Estético Plástico y Reparador, reconocido por el Ministerio de Sanidad, recuerdan que el intrusismo perjudica la solvencia de los resultados. Desde la AECEP advierten a los pacientes que las denominaciones de cirujano plástico facial (otorrinolaringólogos), cirujano oculoplástico (oftalmólogos), cirujanos oncoplásticos (ginecólogos y cirujanos generales), cirujano cosmético y otros similares son formas de manipulación semántica con un objeto comercial claro.

Seguridad y tratamientos

Se seguirá hablando de ello en 2019 al igual que se hablará de la seguridad de los implantes mamarios. Por este motivo, el doctor Benito fija entre las prioridades “la búsqueda de una opción al uso de prótesis en cirugía mamaria”.

En cuanto a la satisfacción de las demandas de los pacientes, la zona glútea y las piernas parecen ocupar las prioridades, desde solucionar el eterno problema de las estrías hasta mejorar la cirugía del contorno glúteo, pasando por disminuir la flacidez de todo el área inferior.

“Se producirán”, adelanta el presidente de la AECEP, “avances justo en este aspecto, el de mejorar la flacidez mediante tratamientos tensores. Asimismo, el empleo de la grasa autóloga permitirá seguir avanzando en cuanto a firmeza y volumen.

Para ellos, fundamental, mejorarán los procedimientos contra la calvicie con microinjertos más efectivos e injertos grasos con mayor supervivencia”.