Alta incidencia de la COVID-19 y cáncer. Una encuesta reciente realizada a más de 700 dermatólogos de todo el mundo ha revelado el impresionante impacto de la COVID-19 y cáncer de piel tipo melanoma. En comparación con las revisiones dermatológicas realizadas habitualmente en un año normal, los dermatólogos calculan que puede ser que una quinta parte (un 21 %) de los melanomas no se hayan diagnosticado en 2020, con un tercio (un 33,6 %) de incomparecencias a las consultas a causa de la pandemia, por lo que la relación entre COVID-19 y cáncer es tremenda.
Si consideramos estas cifras, además de las tasas de incidencia de melanoma más recientes de la Organización Mundial de la Salud, la encuesta parece indicar que, en todo el mundo, más de 60.000 melanomas no se han diagnosticado y que esta cifra, en España, alcanza los 1.113 casos sin detectar.
En la encuesta, desarrollada por la Coalición Global para la Defensa del Paciente con Melanoma (la alianza de organizaciones benéficas relacionadas con el melanoma a cargo de la encuesta), han participado dermatólogos españoles. Dicha participación se ha llevado a cabo a través de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) y su Fundación Piel Sana, involucradas desde hace más de 20 años en la prevención del cáncer de piel a través de la campaña Euromelanoma.
«Los confinamientos necesarios durante la crisis de la COVID, además de la carga adicional sobre los sistemas sanitarios, han llevado a que se pierda una proporción preocupante de revisiones profesionales de la piel. Por lo tanto, con esta tendencia que parece que vaya a continuar hasta que todos salgamos de la pandemia, cobra especial importancia que la gente revise su propia piel para ver si presentan melanomas», declara el Dr. Agustín Buendía, responsable de campañas de la Fundación Piel Sana de la AEDV.
No retrasar el diagnóstico
Desde la AEDV, se ha venido insistiendo en estos meses de pandemia en el riesgo de retrasar el diagnóstico del cáncer de piel. El pasado mes de abril se dio a conocer los datos de un estudio, realizado con el apoyo de la Academia, que mostraban que un retraso de tres meses en el diagnóstico de los carcinomas de células escamosas suponía una pérdida en la supervivencia de hasta 8 puntos a los 5 años y de 13 puntos en el caso de los melanomas. Durante el periodo de confinamiento, en España se redujeron en un 40% los tumores intervenidos y aumentó el número de tumores gruesos de piel, tipo melanoma y no melanoma.
El golpe que la pandemia COVID-19 está asestando puede provocar, por tanto, un vuelco en las cifras de supervivencia de estos pacientes a consecuencia del diagnóstico tumoral en fases más avanzadas. Por este, desde el Grupo Español de Dermato-Oncología y Cirugía de la AEDV, se pide actuar frente a los riesgos que entraña que la incidencia del cáncer cutáneo siga creciendo si se frena la actividad sanitaria o si estos pacientes, especialmente los mayores con melanoma u otro tipo de cáncer de piel, no acuden al dermatólogo.
Aplicación digital
Como medida para favorecer la detección precoz del cáncer de piel, la Coalición Global para la Defensa del Paciente con Melanoma ha impulsado dos herramientas para la autoexploración de la piel:
Una aplicación con asistente digital activado por la voz «Skin Check»: disponible en las plataformas Alexa y Asistente de Google de Amazon. La aplicación orienta a los usuarios sobre qué deben buscar e incluye los siete pasos para realizar una exploración de la piel en todo el cuerpo. El asistente termina ofreciéndole que establezca un recordatorio mensual periódico para la exploración. Una vez habilitado, los usuarios pueden simplemente pedirle a Alexa o Google: «Abre Skin Check».
Un vídeo para la autoexploración de la piel: con un objetivo similar a la aplicación, el vídeo cubre la regla del ABCDE del melanoma y los siete pasos para revisar el cuerpo. En la película, se incluyen pausas entre los siete pasos, de modo que quien lo ve puede simplemente llevar su teléfono o tableta al baño, reproducir el vídeo y seguir las instrucciones en tiempo real.
Para activar y usar la aplicación, debe ir a https://www.amazon.com/dp/B08GLPWPX5/
Y el vídeo está disponible en https://youtu.be/G2dUeCH9dzA