Inicio Noticias Medicina estética Tratamientos ...

Tratamientos para combatir la celulitis

Compartir

“La pandemia nos obliga a permanecer más sedentarios y eso afecta a nuestro cuerpo. Por ejemplo, se produce una mayor retención de líquidos y eso dificulta aún más combatir la celulitis, especialmente en los casos de la celulitis fibrosa, que causa dolor”, explica la Dra. Elena Moreno Luna, médico estético de Clínica FEMM.

“Para combatir la celulitis se combinan varios procedimientos que al combinarlos, en función del tipo de celulitis del paciente, se lograrán unos resultados excelentes, que se mantienen en el tiempo, siempre que el paciente siga nuestras pautas respecto a su estilo de vida. Siempre hay que acompañar estos tratamientos con una alimentación sana; hay alimentos que ayudan a eliminar la retención de líquidos; también debemos aumentar el consumo de agua y evitar añadir mucha sal a las comidas y en cuanto al ejercicio físico, es necesario evitar una vida sedentaria”, indica la experta.

Tratamientos

Carboxiterapia: consiste en la infiltración de gas carbónico para estimular la circulación sanguínea y la oxigenación del tejido, y producir nuevas fibras de colágeno. En el caso de la celulitis, va a romper los nódulos de grasa, ayudando a su disolución, y va a estimular la circulación sanguínea y el drenaje linfático. En el caso de celulitis de grado III, la carboxiterapia también va a mejorar la apariencia de las estrías, puesto que estira el tejido y lo rellena de gas, estimulando la producción de colágeno.

Presoterapia: se utiliza la presión de aire para activar la circulación en el sistema vascular y linfático y tonificar los músculos. Para ello, el paciente se introduce en una especie de pantalón que se va llenando de aire de manera controlada, produciendo ese masaje.

Radiofrecuencia: es un tratamiento muy utilizado en estética avanzada. A través de cabezales metálicos se aplican ondas de radiofrecuencia que producen un calentamiento selectivo en la piel. Los tejidos grasos se calientan hasta tres veces más que otros tejidos, por lo que mejora la microcirculación y el flujo de oxígeno, y estimula la generación de colágeno.

Radiofrecuencia fraccionada intradérmica: mínimamente invasiva, rompe los macronódulos de grasa. Se aplica con un cabezal compuesto por 40 microagujas que penetran en el tejido adiposo hasta 7 milímetros y con diferentes niveles de temperatura. Así, se eliminan los acúmulos de grasa y se regeneran el colágeno y la elastina, lo que disminuye la flacidez.

Mesoterapia: es la infiltración de sustancias homeopáticas y diferentes activos en la zona a tratar para estimular la regeneración celular que nos permita conseguir una piel más firme y elástica.