“El resultado ideal es el no se percibe y que muestra un cuerpo atlético, natural y saludable”, según explica el Dr. Jesús Centeno, especialista en cirugía plástica. La liposucción de alta definición o 4D es una técnica, relativamente nueva, tiene poca andadura quirúrgica y aún resulta desconocida para el gran público, que la identifica por sus aspectos más llamativos.
Para el doctor, “el fin último no es la marcación desproporcionada, aunque algunos pacientes así lo soliciten, sino un resultado natural, tanto en el hombre como en la mujer, que permita evidenciar de manera sutil las transiciones entre los músculos de esa pared abdominal, mediante luces y sombras, valles y relieves.
Nos encontramos ante un tratamiento sutil y menos agresivo del contorno corporal que una liposucción normal. El empleo de la técnica de ultrasonidos permite, en este sentido, trabajar de forma discriminada sobre la grasa, realizando su extracción tanto a nivel superficial como profundo sin afectar al resto de tejidos. De ahí que se la considera como un procedimiento menos invasivo, porque no trabaja sobre los tejidos circundantes: musculatura, piel ni vasos sanguíneos. El sangrado y los restos hemáticos son, asimismo, menores que en la abdominoplastia o la liposucción tradicional”.
Dibujar
El especialista añade que, “con la técnica HD el cirujano plástico puede realizar un dibujo milimétrico de las zonas que desea esculpir, una vez eliminada la grasa sobrante. El varón solicita la escultura del torso, aunque también se puede llevar a cabo la marcación en espalda baja, pecho, cuello y papada. La mujer, por su parte, demanda también el abordaje del abdomen, así como de los brazos, una zona muy considerada en plena época fit-girl”.
Candidatos
“En cuanto a los candidatos, no vale cualquiera, o, al menos no vale cualquiera que desee obtener un buen resultado y mantenerlo”, dice el Dr. Centeno. “A la hora de entrar en un quirófano para someterse a esta intervención se debe contar con ciertas premisas: la de tener un cuerpo habituado al deporte y el compromiso de mantener este hábito, así como el de una alimentación saludable. Además, y en cuanto a la edad, el cirujano explica que, aunque podría realizarse hasta los 60 años, la edad límite del paciente ideal se fija en los 45. El motivo no es otro que la juventud, momento en el que nuestro colágeno presenta una calidad que otorga una firmeza óptima a los tejidos”.