Inicio Noticias Dermatología ¡Cuidado con ...

¡Cuidado con los geles hidroalcohólicos!

Compartir

Bien por abuso de los geles hidroalcohólicos que ha generado la pandemia de la COVID-19 o por una propensión genética a ciertos problemas dermatológicos, se están diagnosticando cada vez más casos de dermatitis en niños y alteraciones como el acné en adolescentes. Por este motivo, desde la Academia Española de Dermatología (AEDV) se ofrecen una serie de recomendaciones para prevenir y minimizar los problemas cutáneos vinculados bien al uso de la mascarilla o al abuso de los hidrogeles.

“Lo primero que queremos dejar claro es que las medidas preventivas frente a la COVID-19 son necesarias, tal y como se ha demostrado a lo largo de estos meses. No queremos que padres, profesores o jóvenes dejen de recurrir a los geles hidroalcohólicos ya que está dentro de las medidas con las que contamos actualmente para evitar el contagio. Sin embargo, lo que estamos detectando en la consulta es que cada vez más padres consultan por acné, dermatitis (también denominado eccema) u otras alteraciones cutáneas”, explica el Dr. Raúl de Lucas, coordinador de este grupo de trabajo de la AEDV.

Geles hidroalcohólicos sin perfumes

La aplicación repetida de geles hidroalcohólicos que, como su propio nombre indica, tienen una base alcohólica reseca la piel. Si no se usa crema hidratante diariamente, con el tiempo, puede aparecer un eccema sobre todo en pieles más sensibles. Además, se recomienda elegir geles hidroalcohólicos sin perfumes, para minimizar el riesgo de reacciones de fotosensibilidad que se pueden dar más fácilmente con la presencia de algunos aromas y esencias.

Sin embargo, el principal consejo es optar, siempre que se pueda, por realizar un lavado de las manos con agua y jabón. “Es importante que, después de cada lavado, el niño, joven o adulto se seque bien las manos, ya que la humedad es un factor que aumenta el riesgo de desarrollar eccemas”, señala De Lucas.

Uso de crema hidratante

También tras el lavado de agua y jabón, se recomienda el uso de crema hidratante para prevenir la aparición de dermatitis. “El problema que genera el lavado frecuente de manos (o el uso de hidrogeles) es que puede ir eliminando el manto lipídico de la piel. La barrera cutánea se altera y esto favorece la aparición de dermatitis, sobre todo entre aquellos niños o personas que ya tienen una piel seca, atópica o más irritable. Es crucial mantener una hidratación adecuada, sobre todo ahora que nos estamos lavando mucho más frecuentemente las manos. Además, el frío es otro agente irritante que cobra protagonismo con la bajada de temperaturas, por lo que conviene proteger la zona de piel expuesta al aire”.

Hay que tener en cuenta que las aplicaciones de hidrogel no deberían de ser muy numerosas en el día, por lo que, en una situación de pandemia como la actual, se recomienda alternar con el lavado con agua y jabón. “Hay que hacer un uso razonable y prudente de los geles hidroalcohólicos ya que tienden a resecar mucho la piel. Vemos que hay personas que los usan como si fueran cremas hidratantes, y precisamente estos geles contienen alcohol. Recomendamos utilizarlos solo cuando sea necesario”, aclara el coordinador del Grupo de trabajo de la AEDV.