Inicio Noticias Dermatología Guía para pac...

Guía para pacientes con melanoma cutáneo

Compartir

La incidencia de melanoma cutáneo está aumentando de forma alarmante en todo el mundo entre las personas de raza blanca. En España, cada año se diagnostican unos 4.000 casos, cifra que se ha duplicado en las últimas décadas. Desde la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), a través de su Fundación Piel Sana, se llevan a cabo campañas para concienciar, prevenir e informar sobre este cáncer. Ahora lanza la ‘Guía para pacientes con melanoma cutáneo’ para llevar información de rigor de una enfermedad que podría evitarse.

A lo largo de los últimos 20 años, desde la Fundación Piel Sana de la AEDV se está haciendo concienciación para prevenir el cáncer de piel, porque este es uno de los tumores que más se pueden prevenir a través de sencillas medidas de protección frente al sol. “Sabemos que la información es una de las claves para proteger y cuidar nuestra salud. Hace años, no se sabía que el sol era perjudicial para la piel tomado en exceso. Ahora, que ya conocemos los riesgos, debemos tomar medidas para evitar la aparición de un cáncer. Para los pacientes, también es crucial contar con información fiable de su enfermedad, por eso hemos elaborado esta y otras guías”, explica el director de la Fundación Piel Sana, el Dr. Jorge Soto de Delás.

Factores de riesgo

En la guía de melanoma cutáneo se ofrece información sobre los factores de riesgo, cómo llevar a cabo una correcta prevención y ciertos datos a tener en cuenta como, por ejemplo, que presentar más de 50 nevus (o lunares) atípicos multiplica por tres el riesgo de desarrollar un melanoma y tener antecedentes de quemadura solar en la infancia duplica ese riesgo. “No obstante, siempre se puede hacer algo. Aunque la genética no vaya a nuestro favor, es muy importante la prevención y el diagnóstico precoz. El mensaje es que siempre se pueden tomar medidas para prevenir su aparición o para tener un buen pronóstico”, señala la Dra. Cristina Serrano Falcón, autora de la ‘Guía para pacientes con melanoma cutáneo’.

Esta dermatóloga recuerda la regla del ABCDE para tener en cuenta a la hora de identificar signos de sospecha en lunares: la Asimetría en un lugar, presentar Bordes irregulares, un Color no homogéneo, Diámetro mayor de 6mm, y notar una Evolución, es decir que cambia de tamaño o de aspecto. Ante cualquier lesión que presente una de estas alteraciones habría que consultar con un dermatólogo.

Hábitos saludables

Por otro lado, hay otros muchos hábitos que podemos establecer para prevenir el riesgo de aparición de un melanoma como evitar el uso de cabinas de bronceado, que incrementan la probabilidad de desarrollar un melanoma un 75% cuando se utilizan antes de los 30 años, o protegerse adecuadamente frente al sol con ropa adecuada, sombrero, gafas de sol y cremas de fotoprotección, sin olvidar recurrir siempre que se pueda a una sombra.

Las guías para pacientes también incluirán información sobre las distintas formas de melanoma, las pruebas diagnósticas, los factores de pronóstico, etc.

La Guía para pacientes con melanoma cutáneo ya está disponible en la página web de la Fundación Piel Sana https://fundacionpielsana.es/