Inicio Noticias Dermatología Inmunoterapia...

Inmunoterapia y terapias dirigidas la revolución de la Dermatología

Compartir

La Sección Andaluza de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) está celebrando su reunión anual que gira este año en torno al lema ‘Comprometidos con la piel’. “Hemos elegido este lema porque la dermatología y los dermatólogos estamos comprometidos al 100% tanto en el cuidado de la piel enferma como en el mantenimiento de la piel sana y libre de enfermedad a través de los últimos avances terapéuticos, diagnósticos y tecnológicos”, afirma el Dr. Leandro Martínez Pilar, presidente de la Sección Andaluza de la AEDV y del comité organizador de esta reunión.

El encuentro abarca las últimas evidencias terapéuticas que existen en torno al cáncer de piel, el abordaje de las enfermedades inflamatorias como son la psoriasis, la dermatitis atópica, o el eczema; y el tratamiento de las afecciones capilares. “Revisamos además las últimas técnicas diagnósticas que van desde la inteligencia artificial hasta el uso de la ecografía, la cirugía y el uso de la terapia celular y las células madre en dermatología”, concreta este experto.

Y es que, en los últimos años, la aparición de la inmunoterapia y las terapias dirigidas ha supuesto una auténtica revolución en el tratamiento de los pacientes con formas más avanzadas de cáncer de piel (melanoma, basocelular, Merkel o dermatofibrosarcoma, entre otros) aumentando su supervivencia y calidad de vida. Tal y como explica la Dra. Fátima G. Moreno-Suárez, del Hospital Universitario de Jaén, “la dermatología oncológica es una parte extensa y compleja de la especialidad en la que los dermatólogos como expertos debemos tener un papel clave en la toma de decisiones y en el manejo de nuevas terapias sistémicas. De ahí, la importancia de que nos capacitemos en el conocimiento de estos nuevos fármacos, así como de sus posibles efectos adversos”.

Una especialidad global

La dermatología como especialidad global no deja de tener protagonismo en esta reunión ya que, como apunta el Dr. Martínez Pilar, “los dermatólogos estamos viviendo una nueva era al incorporar todas las posibilidades terapéuticas y tecnológicas que hemos desarrollado en los últimos años para mantener una piel libre de enfermedad como una piel sana, bella y estética”.

Entre otros asuntos, también se tratan estos días los problemas cutáneos derivados del eczema: “A pesar de que se trata de una patología dermatológica muy frecuente, no disponemos de muchos ensayos clínicos para su tratamiento. Detectar y evitar el alérgeno responsable es clave en el éxito terapéutico, pero algunos pacientes necesitarán tratamientos inmunomoduladores”, asegura por su parte el Dr. Francisco José Navarro Triviño, dermatólogo del Hospital Universitario Clínico San Cecilio.

La terapia fotodinámica tiene una mención especial en este congreso, ya que se habla de las técnicas de diagnóstico mediante fluorescencia y de los diferentes estudios sobre las vías metabólicas de la terapia fotodinámica. En este caso, es el Dr. Norberto López Navarrol, dermatólogo del Hospital Universitario Virgen de la Victoria el ponente oficial de dicha temática.