Una quinta parte (21%) de los melanomas no se han diagnosticado en 2020, lo que se traduce en más de 60.000 melanomas sin detectar en todo el mundo. De ellos, 1.113 corresponden a España. Según ha indicado el Dr. Eduardo Nagore, jefe clínico del Servicio de Dermatología del Instituto Valenciano de Oncologia (IVO), en la presentación de la Campaña Euromelanoma 2021 de la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología (AEDV).
“La COVID-19 ha provocado cambios muy importantes en la atención sanitaria que han originado demoras en el diagnóstico de la enfermedad. Esto es crucial en el cáncer y, sobre todo, en el cáncer de piel, porque una demora en el diagnóstico significa que el tumor crece, ya que un retraso de tres meses en el diagnóstico del carcinoma de células escamosas supone una pérdida de supervivencia de hasta ocho puntos a los cinco años y de 13 puntos en el caso de los melanomas”.
Durante el confinamiento en España se redujeron en un 40% los tumores intervenidos y aumentó el número de tumores gruesos de piel, de tipo melanoma y no melanoma. Los médicos calculan que mientras dure la pandemia, una de cada cinco personas con melanoma en fase inicial dejará de ser diagnosticada.
Misión Amarte. Euromelanoma 2021
La campaña Euromelanoma 2021 se ha presentado a través de la iniciativa ‘Misión Amarte’ para difundir un mensaje de autoprotección y cuidado a través de las redes sociales. El objetivo es proponer a los ciudadanos que se dibujen un corazón en la cara o el cuerpo, se hagan una foto y la compartan en sus perfiles con el hastag #MisiónAmarte y una referencia sobre lo importante que es la autoexploración para detectar a tiempo el cáncer de piel.
“Este año queremos inspirar a la gente a explorar la superficie de su piel en busca de lesiones extrañas para que llamen a su especialista cuanto antes”, explica el Dr. Agustín Buendía, director de campañas de la Fundación Piel Sana.
Cuentos Lunares
Dentro de la campaña, la Fundación también ha presentado ‘Cuentos Lunares’, el libro editado como fruto de la edición de 2020 por la que se instó a los ciudadanos a potenciar la salud de la piel mediante micro-cuentos y poemas.
Estos relatos están disponibles en: https://cuentoslunares.es/