Los casos de sarna (también denominada escabiosis) en España siguen en continuo aumento, así lo ha reflejado el estudio observacional, transversal y realizado por la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).
La sarna, una enfermedad infecciosa prevalente a nivel global que afecta a la piel, plantea nuevos desafíos a los especialistas. Esta infección está protagonizando un aumento sostenido de número de casos en los últimos años, tendencia al alza que se vio incrementada coincidiendo con la pandemia COVID-19.
Ratos relevantes
La recogida de datos para la realización del trabajo presentado por la AEDV se realizó de forma prospectiva en los meses de abril y mayo de 2023, dentro de la plataforma CLINI-AEDV de la Academia Española de Dermatología y Venereología, que facilita la realización de estudios colaborativos entre dermatólogos. En este estudio participaron 44 dermatólogos de 15 Comunidades Autónomas, que reclutaron en sus consultas 186 casos de escabiosis activa.
El rango de edad de los pacientes fue de 0 a 91 años, siendo la mitad jóvenes menores de 28 años. Aunque se presuponía que en la actualidad eran más frecuentes formas atípicas de escabiosis, el 92% de los casos presentaban escabiosis típica, lo que facilita su reconocimiento.
Destaca que un 65% de los pacientes diagnosticados en las consultas de dermatología había recibido tratamiento escabicida previo para el episodio en curso. De estos pacientes, sólo un 36% había recibido y cumplimentado una pauta terapéutica adecuada y que incluyera el necesario tratamiento simultáneo de personas convivientes, y un 50% no tuvo a su disposición un documento escrito y claro con las recomendaciones. Por tanto, una elevada proporción de los casos de sarna atendidos actualmente en las consultas de dermatología en España ha recibido tratamiento previo, indicando que, con frecuencia en estos pacientes el tratamiento prescrito no ha sido eficaz, y en gran parte de estos casos, no se había cumplimentado de forma correcta.
“La sarna puede afectar a cualquier persona, de cualquier edad, situación de salud y condición socioeconómica”, ha explicado la Dra. Cristina Galván, vicepresidenta de IACS (International Association for the Control of Scabies) y miembro de la Fundación Lucha Contra las Infecciones, frente a la creencia errónea de que “es una enfermedad de tiempos pretéritos, vergonzante y relacionada con la suciedad y la pobreza”.