Hoy, en Santiago de Compostela, ha arrancado el 50 del Congreso Nacional de la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV), evento que hasta el 13 de mayo espera reunir a cerca de 2.000 profesionales de los que 314 ponentes impartirán más de un centenar de sesiones científicas para actualizar en las últimas novedades del sector.
La Dra. Yolanda Gilaberte, presidenta de la AEDV, ha subrayado el “privilegio que supone presidir la AEDV, la sociedad científica más antigua de España, en el momento en la que queremos inaugurar una nueva etapa en el que hagamos frente a dos retos: la humanización y la sostenibilidad”.
La Fundación Piel Sana, de la que es director general el Dr. Agustín Buendía, ha puesto en marcha “una campaña que pretende orientar a los dermatólogos acerca de cómo, con pequeños cambios y modificaciones, podemos dar calidez, calidad y respeto a nuestros pacientes”, indicó el doctor, porque la “la atención humanizada debe ser prioritaria en el sistema sanitario, tanto público como privado”.
Éste es el primer Congreso de la AEDV sostenible y “se adoptarán medidas para garantizarlo”, aseguró la presidenta de la Academia.
El lema de esta edición, “El Camino de la Dermatología”, busca un símil con la historia de la ciudad y en palabras del Dr. Jesús del Pozo, presidente del Comité Organizador del Congreso, “la Dermatología es un Camino que hay que recorrer para alcanzar unas metas que, en este momento, pasan por responder a los retos que plantea la sociedad”.
Dermatología estética
La Dra. Gilaberte recalcó que el dermatólogo es el especialista de la piel que sabe cómo hacer procedimientos estéticos: toxina, láser peelings…, y conoce el uso de las tecnologías específicas como son los láseres o la luz pulsada y la actuación en caso de complicaciones. “Somos los más preocupados por los efectos que tengan sobre la piel, que se recojan y se estudien para que el paciente siempre esté perfectamente tratado”.
Además, se estudiarán nuevas aplicaciones de la inteligencia artificial aplicada a la medicina estética y la evolución tecnológica de los últimos años. Y se presentarán las novedades farmacológicas para la alopecia, otro de los temas imprescindibles en estos momentos, tanto de tipo androgénico como areata o cicatrizal.
ITS “un ascenso descontrolado”
Las infecciones de transmisión sexual (ITS), con un Grupo específico de Trabajo dentro de la AEDV, tienen una especial preocupación de los especialistas por su “ascenso descontrolado”. Hay un aumento de las relaciones sexuales sin protección, sobre todo entre población joven, debido a la pérdida del miedo “al contagio del VIH porque ya hay tratamiento”, ha precisado la Dra. Gilaberte y esto puede estar entre las causas. No obstante, ha recordado que la exposición a otras ETS, algunas como sífilis, gonorrea o clamidia, no se previene. Por todo ello, se está valorando junto al Ministerio de Sanidad “qué acciones se pueden llevar a cabo en cuanto a prevención”.
Otra de las infecciones que ha activado las alarmas es la sarna: “los dermatólogos vemos ahora todos los días sarna”, ha reconocido el Dr. Del Pozo. La incidencia, según los últimos datos disponibles, ronda los 488 casos por cada 100.000 habitantes y con afectados con edades muy jóvenes, “un aumento brutal” que, de hecho, ya ha obligado a los dermatólogos a modificar sus opciones terapéuticas debido a la resistencia a los medicamentos hasta ahora utilizados.