Inicio Noticias Dermatología Microtoxina p...

Microtoxina para mejorar el acné y la rosácea

Compartir

La microtoxina es la inyección de microgotas de toxina botulínica tipo A diluida a nivel intradérmico, de manera superficial y en pequeñas dosis. Puede usarse sola o combinada con ácido hialurónico no reticulado o vitaminas, explica la Dra. Elia Roo, dermatóloga y miembro del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica (GEDET).

Acné y rosácea

Añade la experta que, existen estudios científicos que demuestran su eficacia en tratamiento de acné y rosácea. La eficacia se debe a su acción sobre un neurotransmisor: la acetilcolina, que actúa disminuyendo la acción de los músculos erectores del pelo, las glándulas sudoríparas y sebáceas de la piel y los sebocitos. La toxina también inhibe la liberación de mediadores de inflamación: la sustancia P, otro neurotransmisor implicado en la respuesta inflamatoria, mejorando la piel enrojecida. También se utiliza para mejorar la flacidez de la línea mandibular y del cuello en pacientes menos jóvenes, y como complemento al tratamiento convencional de toxina botulínica, para tratar áreas específicas como las arrugas en párpados inferiores o en mejillas.

Indicación

La técnica es adecuada para mejorar la textura cutánea: corregir la piel grasa, disminuir el tamaño del poro, reducir el enrojecimiento y mejorar las arrugas finas. En pacientes jóvenes, aporta mejores resultados.

Puede tratarse todo el rostro, el cuello y el escote.

Resultados y efectos secundarios

Los resultados durarán entre 3 a 4 meses y se necesitará una sesión cada 4 meses.

Al ser un gran número de micro inyecciones el procedimiento puede resultar algo molesto, sensación que se reduce con aplicación previa de crema anestésica; puede darse una cierta inflamación y enrojecimiento leves que duran unas horas y algún posible hematoma. Resulta fundamental que el producto sea aplicado por las manos de un dermatólogo ya que si la técnica no es la correcta podría producirse alguna asimetría por acción sobre la contracción muscular.