Inicio Noticias Dermatología Orejas, labio...

Orejas, labios y cuero cabelludo, también deben protegerse del sol

Compartir

Aunque la sociedad ya tiene conciencia de la necesidad de protegerse del sol durante todo el año, todavía hay que alertar sobre la protección de algunas zonas aparentemente olvidadas. El Dr. Alberto Conde Taboada, jefe del Servicio de Dermatología de MD Anderson Cancer Center Madrid asegura que “es bastante habitual olvidarse de las orejas a la hora de aplicar protección solar, y precisamente son una zona donde vemos tumores de piel con frecuencia. Otro sitio típico es el labio inferior, deberíamos aplicar protectores solares en esa zona, y recordar que el tabaco también induce la aparición de cáncer en esa localización”.

El especialista explica que las lesiones graves en estas zonas pueden derivar en cáncer de piel si no se diagnostican y tratan a tiempo. Por este motivo, insiste en que las zonas más susceptibles de olvidar deben ser protegidas del sol al igual que el resto de las partes donde se aplica protección solar. Según Conde Taboada, la manera más sencilla de proteger estas zonas es generar el hábito de usar cremas de protección solar, ya que hoy en día disponemos de una gran variedad con formas adaptadas a la zona y muy cómodas de aplicar como en espray o crema. El doctor también destaca que la ropa puede ser un gran aliado a la hora de proteger la piel de la exposición solar. Sin embargo, hay que recordar que la ropa fina y clara permite el paso de parte de la radiación solar. “Lo más seguro en término de protección son las prendas de protección solar que se venden en tiendas de deportes”, asegura el especialista.

Por otro lado, es fundamental entender que las recomendaciones de protección solar no son las mismas para los niños pequeños que para los adultos. “Los bebés no deben exponerse a la luz solar directa más allá de una exposición puntual hasta los 6 meses. En menores de 2 años, se recomiendan las cremas protectoras minerales, ya que son más seguras. Las quemaduras solares son peores cuanto más precoces en la vida, peor quemarse con 5 años que con 50” confirma el jefe del Servicio de Dermatología.

Síntomas de alerta y factores para tener en cuenta

Los síntomas de alerta que deben tenerse en cuenta en cuanto a los riesgos de exposición solar sin protección son principalmente las heridas que no curan tras varias semanas o también lunares que cambian de forma o color. Por otro lado, el Dr. Conde Taboada advierte que es fundamental ser más estrictos en cuanto a la protección solar y seguir revisiones frecuentes si se ha tenido un tumor cutáneo maligno o premaligno, ya que se tiene más riesgo de tener uno nuevo.