El dermatólogo Antonio Fustes Morales de Clínicas Dorsia da los diversos consejos para problemas estéticos en relación con el rejuvenecimiento de la mirada, poniendo un nombre a cada problema y utilizando tratamientos mínimamente invasivos:
– Carboxiterapia para la ojera oscura. Es la inyección de CO2 (dióxido de carbono) desde el extremo externo de la ojera. El CO2 es recambiado por oxígeno por el organismo, liberando el oxígeno que transporta en la zona. Con esta oxigenación local mejora la circulación y disminuye y el componente vascular de la ojera, dando un tono más claro a la misma.
– Plasma rico en plaquetas (PRP) para la hidratación, la flacidez y el color. Se realiza previa extracción de unos 20 ml de sangre que son centrifugados para obtener la porción rica en plaquetas del plasma del propio paciente. Este líquido es luego inyectado en la zona de la ojera (puede aplicarse en toda la cara inclusive) y con la capacidad regeneradora de las plaquetas se mejoran los tres aspectos enunciados.
– Complejos con vitaminas y ácido hialurónico no reticulado para un mejor aspecto global. El ácido hialurónico reticulado para relleno del surco inferior de la zona de la ojera es un procedimiento altamente efectivo en el paciente correctamente seleccionado. El tratamiento de eliminación de ojeras sin cirugía consiste en un vial de redensity ( ácido hialurónico), en varias sesiones , una de infiltración y una de retoque y seguimiento si fuera necesario. Entre ambas debe haber un intervalo de cuatro semanas. Está indicado para casos no severos de ojeras y bolsas.
Además, no podemos olvidar que según los datos publicados por la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica y Estética (ISAPS), las intervenciones de blefaroplastia aumentaron un 5%, realizándose un total de 10.766.840 de intervenciones en todo el mundo.