Inicio Noticias Dermatología Tratamiento d...

Tratamiento del melasma para iluminar el rostro

Compartir

La Dra. Rosa del Rio, del Grupo de Dermatología Pedro Jaén, indica que: “el melasma es uno de los motivos de consulta más frecuentes ya que influye directamente en la calidad de vida del paciente. Es la hiperpigmentación o manchas en la piel y suele tener un curso crónico. El aumento de la producción de melanina es el causante de este problema que puede verse aumentado por cambios hormonales o la exposición solar”.

Tratamientos

“Debe emplearse un tratamiento multifactorial”, indica la doctora, “dependiendo de cada paciente en el que es indiscutible la protección solar, incluso a la luz visible de los alógenos.

Hidroquinona con concentraciones variables, pero también hay que tener en cuenta sus efectos secundarios.

Ácido retinoico, derivado de vitamina A que favorece la penetración de otros principios activos.

Corticoides tópicos, usado en periodos de tiempo cortos por sus efectos secundarios.

Fórmula Kligman con hidroquinona, ácido retinoico y corticoides.

Ácido glicoico.

– Uso de la enzima natural lignina peroxidasa (Elure, distribuido por Croma solo en clínicas especializadas), puede combinarse con otros tratamientos, su fórmula reduce el exceso de pigmentación no deseada en la capa más superficial de la piel, logrando aclarar las manchas de forma rápida, segura y con alta tolerabilidad”.