Según un estudio desarrollado por el Dr. Carlos Ferrándiz, jefe de Dermatología del Hospital Germans Trias y Pujol de Badalona (Barcelona), un 23,5% de los españoles tienen manchas en la piel por excesiva exposición al sol. Las manchas pueden aparecer a cualquier edad. Lo cierto es que la piel de una persona que ha tomado el sol sin la suficiente protección desde la adolescencia, a los 30 años empieza a mostrar las consecuencias indeseadas en la dermis.
Al tomar el sol durante un tiempo prolongado sin la protección adecuada, el nivel de la melanina aumenta. En el caso de tener una mancha en la piel, sea de tipo que sea, la mancha empeorará (más grande, más oscura…). Por otro lado, no debemos olvidar que para las mujeres las hormonas pueden jugar un papel activo en el aumento de la melanina tanto durante el embarazo, la menopausia o cuando se están sometiendo a un tratamiento hormonal.
Según un estudio llevado a cabo por el departamento de sociobiología y antropología de la Universidad de Göttingen, en Alemania, las manchas y el tono desigual de la piel pueden hacer aparentar hasta 5 años más.
Tipos de manchas
La Dra. Andrea Combalía, dermatóloga del Hospital Clínic de Barcelona y de la Clínica Dermik y autora del libro “Piel Sana in Corpore Sano” sobre el cuidado y la belleza de la piel desde un estilo de vida saludable y la prevención, define muy claramente los distintos tipos de manchas de la piel provocadas mayoritariamente por el sol, su localización, así como su origen.
– Melasma. Manchas de color marrón sin límites precisos y superficie lisa, que aparecen en el rostro, debidas a anticonceptivos, embarazo, menopausia y radiación solar.
– Efélides o pecas. Manchas pardas numerosas y pequeñas en rostro y cuerpo, de origen es genético.
– Hipergipmentación postinflamatoria. Manchas oscuras tras una inflamación en la piel. Si afecta a la dermis, presenta una evolución crónica que se localizan en la lesión y son causadas por acné, psoriasis, dermatitis atópica, etc.
– Léntigo. Manchas en forma de puntos de color marrón y superficie rugosa o descamativa que aparecen en zonas expuestas al sol: rostro, escote y manos por exposición solar y por la edad.
Por otro lado, existen manchas que no pueden ni deben tratarse con despigmentantes, como el lunar o nevus melanocítico y el melanoma.
¿Cómo actuar?
Una de las claves para evitar las manchas solares es la prevención. Por ello, los protectores solares con un alto factor de protección (SPF) de amplio espectro son muy adecuados para ofrecer una protección profunda frente a diferentes radiaciones solares (UVB y UVA) para pieles con tendencia a las manchas. Adicionalmente, existen tratamientos efectivos para poder eliminarlas una vez aparecen. Entre ellos:
– Exfoliantes enzimáticos. Eliminan melanina ya formada y acumulada en exceso en la superficie de la piel. Proporcionan resultados más rápidos para conseguir una piel renovada, suave y luminosa.
– Inhibidores enzimáticos. Limitan la producción de melanina y su transporte. Con su uso, las manchas se aclaran y desaparecen y evitan que vuelvan a salir.
– Antioxidantes. Previenen la reaparición de las manchas, la formación de manchas nuevas y el envejecimiento prematuro
Tratamiento en consulta
Los profesionales de la dermatología tienen en su mano otras opciones que pueden ayudar a resolver este problema de la piel como el tratamiento tópico médico y oral, que combina activos despigmentantes; el tratamiento con láser o IPL, que se combinan con otros productos de mantenimiento; o el peeling químico o mascarilla médica, que eliminan las capas superiores de la piel y utilizan ingredientes activos como los ácidos glicólico, mandélico, salicílico, láctico y el tricoloroacético. En este último caso, siempre se recomienda su uso con precaución para evitar efectos indeseados y que se queme la piel. “Sin el tratamiento adecuado, las manchas tratadas reaparecerán”, concluye la Dra. Combalia.
La especialista considera que existen formas de prevenir, también en casa, la reaparición de las manchas y de mantener los resultados de los tratamientos realizados en la consulta dermatológica.
Información ofrecida por Laboratorios Viñas en la presentación de sus cosméticos despigmentantes Tanit.