La Dra. Arantxa Arana, dermatóloga de la Clínica Dra. Pérez Sevilla, explica por qué aparecen y cómo se pueden tratar las verrugas en el cuello: su nombre real es fibromas péndulos, verrugas filiformes o acrocordones, son formaciones alargadas que tienen la unión a la piel por una parte que se afina, son de tacto más blando y color marrón oscuro. Son habituales las verrugas en el cuello, pero también pueden aparecer en los párpados.
¿Por qué aparecen?
En general, las verrugas son lesiones de carácter benigno que, según explica la experta, se deben a que las células más superficiales de la piel se multiplican más de lo habitual, se engrosan, y dan lugar a estas formaciones de apariencia rugosa.
Las verrugas están ligadas a diversas causas: predisposición genética, cambios hormonales, sobrepeso, diabetes no controlada y virus del papiloma humano. Respecto a este último factor la doctora señala que cuando se producen por una infección de la piel causada por el virus del papiloma humano, sus características son diferentes a los fibromas habituales, es importante hacer un correcto diagnóstico y diferenciación de estas lesiones.
Las verrugas no suelen entrañar mayor problema que el estético, pero pueden llegar a resultar molestas. Al situarse en una zona expuesta a continuos roces, pueden inflamarse. Por lo general, no duelen ni presentan complicaciones.
Tratamiento
En primer lugar, la doctora señala que no se deben utilizar remedios caseros: los tratamientos “caseros” (atando un hilo o similar) no son recomendables dado el riesgo de infección con dolor y cicatriz. Además, no existen tratamientos (cremas o líquidos) comercializados para su abordaje en casa y aquellos tratamientos existentes para otras lesiones cutáneas (verrugas y moluscos) tampoco se recomiendan para estos, dado que erosionan la piel periférica y no logran, en la mayoría de las veces, una resolución completa de la lesión, al tiempo que suelen dejar manchas en la piel.
Por lo que lo mejor es acudir a un dermatólogo para que las trate. Los métodos más efectivos según la doctora Arana son:
– Láser CO2: además de ser una de las herramientas de rejuvenecimiento facial más potentes, este sistema de luz también permite eliminar las verrugas. Actúa de forma selectiva, sin dejar cicatrices ni dañar tejidos adyacentes.
– Electrocirugía: es una técnica que utiliza la corriente eléctrica para coagular los tejidos que necesitan ser eliminados, en este caso las verrugas. Se realiza con anestesia local.
– Crioterapia: tratamiento que congela las verrugas con el objetivo de destruirlas. No es doloroso, pero puede provocar sensación de escozor y quemazón. Se basa en la aplicación de frío extremo, normalmente nitrógeno líquido, mediante un spray pulverizado.
Los tratamientos para eliminar estas lesiones son rápidos y prácticamente indoloros. No hay riesgo de que se produzcan heridas, infecciones o cicatrices. Pero, siempre deberá realizarlo un dermatólogo.