Inicio Noticias Dermatología Visión holíst...

Visión holística del paciente con psoriasis

Compartir

La psoriasis es una enfermedad crónica, no contagiosa, dolorosa, desfigurante e incapacitante para la que no existe cura y que tiene una gran repercusión en la calidad de vida de los pacientes.

Se estima que en todo el mundo hay 125 millones de personas con psoriasis, de los que en torno a un millón están en nuestro país. El conocimiento sobre la psoriasis ha evolucionado mucho a lo largo de la historia y, junto con el desarrollo en investigación, ha dado lugar a un mejor manejo global de la enfermedad y a un salto cualitativo en el acceso a los pacientes, gracias a la llegada de las nuevas terapias selectivas.

Las personas con esta enfermedad tienen más riesgo de presentar otras comorbilidades asociadas, como pueden ser el sobrepeso, el hígado graso o la enfermedad cardiovascular. Es algo que se sabe desde hace años y poco a poco se van descubriendo las causas y la manera de atajar estos problemas o prevenirlos.

El abordaje de la pandemia

En los últimos dos años, con las sucesivas oleadas derivadas de la pandemia de Covid-19, los dermatólogos han desarrollado un papel importante, no solo atendiendo a pacientes con coronavirus en primera línea, sino identificando las diversas manifestaciones cutáneas de esta enfermedad.

Tal y como explicará en este encuentro el Dr. Luís Puig, en primer lugar se planteó que los pacientes con psoriasis pudieran tener un diferente pronóstico y un aumento de mortalidad ante la infección por SARS-CoV-2, descartándose por completo tras numerosas investigaciones.

Por otro lado, no cabe duda de que estamos asistiendo a un aumento en la incidencia de casos de psoriasis empeorada tras la administración de las vacunas contra la COVID. “Las exacerbaciones o psoriasis más inestables tras su aplicación es más que esperable, ya que las vacunas están destinadas a producir una respuesta elevada de inmunidad humoral y celular con un papel muy importante de producción de interferón alfa, muy relevante a su vez para la protección contra el virus, pero que también explican ese empeoramiento significativo de la psoriasis”, explica este especialista. Sin embargo, también hace un especial hincapié en que “esto no significa que los pacientes de psoriasis tengan algún tipo de contraindicación a las vacunas que luchan contra la COVID”.