Inicio Noticias Dermatología XXXIV Reunión...

XXXIV Reunión del GEDET

Compartir

El Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica de la Academia Española de Dermatología (GEDET) celebrará, del 5 al 7 de octubre en Palma de Mallorca, la que será su 34 edición. Entrevistamos al Dr. José Manuel Miralles, dermatólogo y coordinador del evento.

– ¿Qué novedades destacaría para este año?

En inyectables destacaría la búsqueda de la armonía facial; los inductores de colágeno, solos o combinados con tecnología (sea ácido hialurónico, hidroxiapatita cálcica o los híbridos que combinan ambos), a los que añadimos los péptidos, también en forma de híbridos con ácido hialurónico. Sin olvidar el alto perfil de seguridad.

En tecnología seguimos con el desarrollo de procedimientos de rejuvenecimiento de alta eficacia y mínimo downtime. En este sentido, la radiofrecuencia fraccionada con microagujas aporta un procedimiento eficaz, seguro y combinable en el mismo acto con otras técnicas y permite la liberación de sustancias directamente en la dermis. Es una técnica poco invasiva, de rápida recuperación y gran eficacia, por eso su alta demanda. Los láseres ablativos (tanto CO2 como erbio) son un arma imprescindible en consulta y, la luz pulsada intensa, con el acortamiento del pulso en los dispositivos, permite trabajar con alta eficacia alteraciones vasculares. Los láseres fraccionados no ablativos y su acción de normalización cutánea ya son clásicos y se van explorando nuevas longitudes de onda, como en el espectro del rojo con el láser de 675nm. Aunque en vascular el patrón sigue siendo el láser de colorante pulsado, se ha comercializado el láser amarillo, que abre un nuevo camino en los tratamientos vasculares y esperamos su evolución con interés. También está por llegar un nuevo dispositivo para el acné activo, dado que la longitud de onda de 1726nm actúa selectivamente sobre la glándula sebácea. Finalmente, comentar la recuperación de la longitud de onda de 1927nm con un interesante dispositivo que permite trabajar en modo fraccionado tanto no ablativo como ablativo, y delivering de sustancias, así como seguridad en fototipos altos.

– Se habla mucho de exosomas, híbridos y nuevas toxínas ¿qué aportan para el profesional?

Con respecto a los exosomas, desde el punto de vista teórico, resultan muy interesantes no sólo a nivel estético, quizá estemos ante un arma terapéutica de enormes posibilidades, si bien creo que tenemos que ser cautos ante las opciones y estar pendientes no solo de la eficacia sino también de su seguridad. Es fascinante plantear la actuación con los sistemas de comunicación celulares.

Los híbridos aportan una forma más cómoda de tratamiento y una potenciación de la inducción de colágeno. Combinaciones de péptidos con hialurónico o con hidroxiapatita, resultan particularmente atractivas y seguras en la inducción de colágeno, además de aumentar la eficacia en protocolos combinados con dispositivos láser o EBD (como la radiofrecuencia fraccionada con microagujas).

La toxina botulínica es un imprescindible para las arrugas del tercio superior, sola o combinada. Incrementar áreas de indicación, así como la llegada próxima de toxinas de mayor duración abrirán nuevas posibilidades.