Inicio Noticias Dermatología Dermatología ...

Dermatología y Plástica agotan sus plazas MIR como primeras elecciones

Compartir

Un año más y ya es habitual, las especialidades de Cirugía Plástica, Reparadora y Dermatología agotaron sus plazas adjudicadas al MIR 2018 en los dos primeros días de elección.

En total, ambas especialidades comenzaban los actos de asignación con 37 y 88 plazas, respectivamente.

Para el Dr. Carlos del Cacho, presidente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Cosmética (SECPRE), “esto no es una novedad puesto que ya se viene repitiendo desde hace muchos años. Son plazas muy deseadas, pero siempre es una gran satisfacción constatarlo pues quiere decir que hacemos un trabajo bien hecho y esta es una forma muy importante de reconocerlo”.

Del mismo modo se pronuncia el Dr. Vicente García-Patos, vicepresidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), “en esta última convocatoria 12 de los primeros 100 mejores médicos han optado por la Dermatología. La AEDV se siente muy orgullosa de contar con los mejores alumnos de todas las Facultades de Medicina”.

Recomendaciones para los nuevos residentes

El Dr. Del Cacho recomienda a los nuevos estudiantes de la especialidad que “trabajen duro en estos años de residencia y aprovechen esta formación magnífica que tenemos en nuestro país con servicios de primera línea”.

Para el vicepresidente de la AEDV, “esta es una de las especialidades más demandadas por la población, contribuyendo a ello la concienciación social que se debe tener por el cuidado de la piel. El periodo de formación de 4 años exige trabajo duro y constante en sus respectivos centros, asistiendo a la amplia oferta de eventos formativos que tenemos en nuestro entorno y con la posibilidad de realizar rotaciones en unidades de referencia de nuestro entorno e internacionales”.

Retos futuros

De cara al futuro y los retos que los nuevos profesionales deben tener por delante, el presidente de la SECPRE indica que, “la competencia para encontrar un puesto de trabajo, mejorará los servicios prestados. Deben buscar una salida profesional con ilusión y en nuestra especialidad, esa misma competencia es importante porque de lo que siempre debemos huir como especialistas vinculados a la Sanidad es de la incompetencia que pueda afectar a nuestros pacientes”.

El Dr. García-Patos indica que, “los avances continuos les obligarán a mantener una formación continuada a lo largo de toda su vida profesional. Además de la dermatología asistencial, conviene que tengan en mente la posibilidad de dedicarse a la investigación o a la docencia”.