Inicio Noticias Cirugía plástica Dermolipectom...

Dermolipectomía. Los profesionales reivindican la importancia de esta cirugía

Compartir

Explica el Dr. Jesús Benito, presidente de la Asociación Española de Cirugía Estética Plástica (AECEP), que “tras una cirugía bariátrica, el paciente debe hacer frente a algunos efectos secundarios de la operación, aspectos que afectan también a su apariencia.

El más relevante de estos es la falta de retracción de la piel restante. Es decir, se pierde muchas grasa, mucho contenido corporal, “de forma que hay exceso de continente (la piel) que no puede retraerse completamente”. Esta, explica el doctor, “se ha deformado y adaptado tanto a los cambios de peso, que ya no puede hacerlo. Es como un traje que ha quedado grande y hay que ajustarlo”.

La intervención, denominada dermolipectomía, consiste en la extirpación y ajuste de la piel sobrante, y tal como explica el experto, suele hacerse en dos tiempos, ya que se trata de una cirugía compleja, en la que “la seguridad del paciente y una correcta intervención son fundamentales”. Añade al respecto que “la zona más complicada de solucionar quirúrgicamente son los miembros inferiores, especialmente muslos y área de las rodillas”.

Para intervenirse de cirugía estética, la persona operada de cirugía bariátrica debe esperar al menos seis meses, con el fin de ajustar su salud para una nuevo paso por el quirófano. La reducción de estómago puede causar mala absorción y déficits vitamínicos que hay que corregir.

La corrección de secuelas no está incluida en todos los servicios de cirugía plástica. En algunos hospitales, se lamenta el doctor, ni siquiera existe dicho servicio. Si hablamos de la cobertura social, no existe tampoco un protocolo común nacional, aunque, matiza el presidente de la AECEP, “me consta que ha habido esfuerzos para homogeneizar criterios entre servicios de cirugía plástica.”