15/11/17.- La Asociación Española para la Prevención del Cáncer de Mama (AEPCM) es una iniciativa del Dr. Javier Mato Ansorena, reconocido cirujano plástico, que tiene como objetivo unificar criterios entre los profesionales médicos y democratizar la mastectomía subcutánea preventiva.
Su primer objetivo es la difusión y especialización de esta técnica entre la comunidad médica, “el primer paso para que la prevención quirúrgica del cáncer se estandarice y democratice”, explica el doctor. Además, persigue la estandarización de un protocolo de diagnóstico y actuación, que incluya la estrecha colaboración de genetistas, ginecólogos, senólogos (o especialistas de la mama), cirujanos plásticos, internistas, radiólogos y psico-oncólogos.
En cuanto a los pacientes, la AEPCM trabaja para la concienciación de la población general y la difusión mediática sobre las posibilidades de prevención quirúrgica. “Para ello, es primordial que se comunique de forma ética, responsable e hipocrática cómo funciona una mastectomía subcutánea de prevención y cuáles son los pasos a seguir antes de tomar la decisión de operarse”.
Finalmente, su último objetivo es la democratización de esta modalidad de mastectomía. La intervención tiene un coste estimado de 6.000 euros y los estudios genéticos pueden llegar a costar 1.500, “ambos son servicios muy vetados en el entorno público y el SNS sólo los concede en un porcentaje mínimo”, explica el experto.
Por eso, además de su actividad como portavoz, la AEPCM funciona como una ONG que, por un lado, asesora a las mujeres en riesgo de padecer la enfermedad y por otro ayuda a que aquellas personas sin recursos económicos suficientes pero con claras indicaciones de padecer cáncer de pecho, puedan operarse asumiendo tan solo el coste de quirófano. Para ello cuenta con una red de profesionales médicos que colaboran de forma gratuita en el proyecto.