Inicio Noticias Cirugía plástica Dr. Jesús Ben...

Dr. Jesús Benito: “los fallecimientos por cirugía estética son hechos excepcionales”

Compartir

Se ha celebrado recientemente en Barcelona el curso de ISAPS sobre Riesgos y Prevención de Complicaciones en cirugía plástica. En palabras del Dr. Jesús Benito Ruiz, presidente de la AECEP y máximo responsable del evento, “aunque nadie está a salvo de la muerte en un quirófano, en cirugía estética los fallecimientos son hechos excepcionales y suelen deberse a alguna enfermedad o una malformación desconocida del paciente que da la cara en esa situación”.

“Hay que pensar”, añade, “que se operan miles de personas al día, incluso con enfermedades gravísimas, con un índice de fallecimientos muy bajo”.

Una de las complicaciones más habituales de la cirugía es el hematoma postquirúrgico. Según explica el Dr. Benito, “se trata sangrado en la zona operada que requiere en ocasiones reintervenir para solucionarlo. En casos aislados puede producirse una infección”.

El experto recuerda que los hospitales en los que se practican las cirugías cuentan con protocolos estandarizados e instalaciones que cumplen con todos los requisitos. Además, los procesos están controlados desde el inicio hasta el fin mediante las llamadas los “checklists”, que aseguran las rutinas.

Para el Dr. Jesús Benito, “los problemas de seguridad previos a una intervención que pueden afectar a paciente y cirujano tienen que ver con el exceso de confianza en ambos casos. En cuanto al paciente, por no escuchar advertencias médicas. El médico, por su parte, debe tener cuidado de no caer en la rutina y la falsa confianza que suele dar la repetición múltiple de un procedimiento”.

En la cirugía más demandada, el aumento de mamas, en el congreso de lSAPS se han abordado las complicaciones más habituales y que suelen producirse a largo plazo: la rotura de la prótesis y la contractura capsular. Sobre los rellenos con grasa complementarios, el doctor aclara que las complicaciones habituales no revisten gravedad: “al morir las células liberan su contenido, dando lugar a un quiste. Pero no tienen consecuencias”.

En cuanto a las noticias que llegan de muertes acaecidas en los quirófanos de otros continentes y que se relacionan con los términos low cost y turismo de bisturí, el máximo responsable de la AECEP, recuerda “la dificultad tanto de obtener información rigurosa a distancia como de poder prolongar la estancia en el país de destino si se produce alguna complicación”.