Inicio Noticias Dermatología El Dr. Sergio...

El Dr. Sergio Vañó, uno de los profesionales más influyentes, según Forbes

Compartir

La revista “Forbes España” acaba de publicar su lista “Best influencers”, con los nombres de los españoles más influyentes de 2019 en un total de 12 sectores. El Dr. Sergio Vañó, director de la Unidad de Tricología de la Clínica Grupo Pedro Jaén y del Hospital Universitario Ramón y Cajal, ha sido incluido entre los 5 profesionales destacados en el área de salud, señalándolo como “referente nacional e internacional en investigación en el diagnóstico y tratamiento de diferentes formas de alopecia”.

En la última entrevista a bellezaMÉDICA, el Dr. Vañó nos habló sobre la evolución de su especialidad: “la tricología ha tenido muchos avances en los últimos años. En primer lugar, se ha profesionalizado y medicalizado el sector. Se empieza a entender que la alopecia es un problema médico y como tal requiere un diagnóstico y tratamiento médico, ya que hay más de 100 tipos de alopecia con tratamientos distintos. En segundo lugar, estamos viviendo una etapa de grandes avances a nivel terapéutico, desde los nuevos medicamentos antiandrógenos en alopecia androgénica (dutasterida oral, microinyecciones de dutasterida), hasta otras terapias como el láser de baja potencia, plasma rico en plaquetas, agonistas de la vía Wnt, etc. Y todo ello sin olvidar el desarrollo del trasplante capilar. En otras alopecias como la alopecia areata se están desarrollando los fármacos antiJAK, y en alopecias cicatriciales se está avanzando mucho en aspectos diagnósticos y terapéuticos, especialmente en la alopecia frontal fibrosante. En tercer y último lugar, creo que la tendencia es hacia la medicina regenerativa y terapias con células madre. Aunque aún están en investigación, estoy seguro de que serán el futuro en el tratamiento de diversas formas de alopecia”.

Además, en el curriculum del Dr. Vañó destaca que es profesor asociado de Dermatología de la Universidad de Alcalá (UAH) y preside la Asociación de Investigadores en E-Salud, ya que, es un gran impulsor y defensor de los beneficios que aportan las aplicaciones móviles de salud (apps), para profesionales sanitarios y pacientes.