Inicio Noticias En España en ...

En España en el año 2019 se diagnosticarán 32.536 casos de cáncer de mama

Compartir

La investigación en cáncer de mama permite un control de la enfermedad durante más tiempo, aumenta la supervivencia y mejora la calidad de vida de las pacientes. Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), a pesar de que en España en 2019 se diagnosticarán 32.536 casos y que mueren más de 6.000 mujeres al año por cáncer de mama metastásico, el pronóstico del cáncer de mama ha ido mejorando paulatinamente en los últimos años gracias a tratamientos más personalizados, a una mejor estratificación de los pacientes y al desarrollo de paneles genómicos que permiten diferenciar qué pacientes se benefician de quimioterapia y cuáles no.

“Es necesario garantizar el futuro de la investigación tanto pública como privada y para ello es imprescindible la creación de herramientas que favorezcan el mecenazgo, además de la reducción de la burocracia, la mejora estructural del sistema y el aumento de la inversión pública”, señala el vicepresidente de la SEOM, Dr. Álvaro Rodríguez-Lescure.

Es el segundo tumor más diagnosticado en el mundo y el tercero en España si se tienen en cuenta ambos sexos. Si se tiene en cuenta solo a la mujer, ocupa el primer puesto de los tumores más diagnosticados en nuestro país.

Avances en los tratamientos

A principios de los años 80, las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama tenían unas posibilidades de estar libres de recaída a los 5 años tras el diagnóstico que se situaba en torno al 70%. En la actualidad la cifra se aproxima a casi un 90%. Este beneficio no se ha alcanzado repentinamente. En los años 70 se obtuvieron los primeros resultados de los estudios que demostraban el beneficio de la quimioterapia administrada tras la cirugía. También por aquella época se demuestra el éxito del tamoxifeno como tratamiento hormonal para el cáncer avanzado de mama, que poco después se comenzó a emplear en estadios precoces de la enfermedad.