Inicio Noticias Medicina estética Energía de lu...

Energía de luz fluorescente para rejuvenecer la piel

Compartir

Según el Dr. José María Ricart, dermatólogo y director médico de Instituto Médico Ricart, dice que la fluorescencia “estimula los fibroblastos que son los responsables de la formación del colágeno, cuyas fibras se ocupan de mantener nuestra estructura y matriz cutánea y ayudan a la renovación celular, por lo que a su vez son una buena acción como antiarrugas, mejorando la flacidez de la piel y aumentando su firmeza”.

De este modo, los efectos que vemos son “una piel más rejuvenecida y más radiante y unos poros más cerrados”. El cutis mejora en apariencia, textura, hidratación y firmeza. Y es que “actúa de un modo similar al efecto de la clorofila en las plantas, que transforma la energía lumínica para estimular la piel y activar sus mecanismos de reparación naturales. Debido a su efecto sobre el colágeno es eficaz para rejuvenecer el rostro y mejorar las arrugas finas que aparecen con el paso del tiempo”, dice el experto.

Pasos del tratamiento

Sobre su aplicación, explica el Dr. Ricart, “se combina la aplicación de un gel fotoconversor en la piel con la acción de una lámpara multi-LED que activa la energía de la luz fluorescente. Cada sesión del tratamiento dura tan solo 9 minutos, no resulta desagradable para el paciente y se tolera muy bien al no ser doloroso ni invasivo. Tan solo se percibe una cierta sensación de calor, como la que tendríamos al exponernos al sol.

Después del tratamiento, el paciente puede reincorporarse a su vida habitual. El tratamiento íntegro consta de una sesión semanal durante cuatro semanas, llevándose a cabo siempre bajo la supervisión de un especialista. Puede utilizarse sobre el rostro, el cuello, el escote y las manos”.