14/12/17.- Según datos del último estudio del International Survey on Aesthetic/Cosmetic (ISAPS), el país que registró una mayor proporción de cirujanos plásticos por habitante en 2016 fue Estados Unidos, con un 15,3% sobre el total.
Le sigue Brasil, con un 12,8% sobre el total de cirujanos plásticos. Otros de los países con un alto porcentaje de cirujanos plásticos fueron China, Corea del Sur y Japón. En cuanto a España, nos encontramos en el 13º puesto respecto a cirujanos por habitante.
Respecto a los tratamientos más demandados en nuestro país, el aumento de mamas (26,31%) y la liposucción (20,92%) continúan como las intervenciones más solicitadas, si bien la abdominoplastia crece hasta el tercer puesto por la generalización de cirugías bariátricas, dietas y ejercicio.
Por perfiles, y en opinión del Dr. Héctor Valdés, “en general, la mujer es la que habitualmente solicita algún servicio estético, por razones ancestralmente culturales y porque tienen más motivos. El embarazo y la lactancia, en general, suelen deteriorar dos zonas importantes en la mujer: el busto y el abdomen, con aparición de estrías, exceso de piel o flaccidez”.
“Los hombres, que hace unos 20 años eran excepcionales en una consulta (representaban menos del 1%), hoy se interesan mucho más, también dependiendo de los países. Hoy en día podemos estar en un 20-25% de afluencia masculina en las consultas. Su interés ha crecido, mirando 20 años atrás, en un 2.000%”, añade.
Respecto a los tratamientos, los más solicitados por hombres son “retoque en las bolsas de los párpados, lipoaspiración de papada, de cintura, y también una reducción (a través de lipoaspiración) de la zona del busto, que se suele desarrollar a partir de los 50 años con el cambio hormonal”, explica el doctor.
En mujeres, “los tratamientos más habituales van encaminados a corregir los problemas estéticos derivados del embarazo y la lactancia: correcciones de abdomen para mejorar la cintura, retirada de piel, liposucciones, y en muchas ocasiones, reducción o levantamiento del busto”.
“También, y partir de los 50 años aproximadamente, se emplean con frecuencia las cirugías de rejuvenecimiento facial, que también se realizan en muchos casos en pacientes de más de 70 años de edad”, concluye.