Inicio Noticias Expertos en n...

Expertos en nutrición piden reducir la acrilamida, una sustancia cancerígena que podemos evitar en casa

Compartir

Recientemente ha entrado en vigor una nueva normativa de la Unión Europa que establece los parámetros para que la industria alimentaria reduzca la acrilamida de sus productos.

La doctora Ana María Téllez, médico estético y experta en nutrición, indica que la acrilamida “es un compuesto químico natural que se produce en los alimentos ricos en hidratos de carbono cuando estos son sometidos a temperaturas altas y a baja humedad”. Es decir, cuando se fríen, se tuestan o se hornean.

“Se produce una reacción química entre un aminoácido y los azúcares de los hidratos de carbono, que provocan el color marrón habitual de los alimentos tostados”.

Esta sustancia aparece en alimentos que comemos en nuestra dieta diaria como las patatas fritas, pan blanco y tostado, en el café torrefacto e instantáneo, en los cereales, potitos y en el tabaco, por lo que también afecta a los fumadores pasivos”, explica la doctora.

Consejos para evitarla:

– Los alimentos no deben freírse a más de120º. Vigilar que no se produzca el color marrón tostado característico que indica que se ha producido la reacción química dañina. Las patatas fritas y rebozados deberían cocinarse a menos de esa temperatura.

–  El horno a menos de 180º y vigilar que los alimento tampoco se doren. Habría que dar vueltas con mayor asiduidad (cada 10 minutos) para controlar el grado de cocción.

–  Hay que evitar que los productos se tuesten, incluso en las carnes y los pescados. El tono marrón en los productos denota la presencia de esta sustancia dañina.

– Es mejor consumir el café verde, es decir, el que no está tostado (torrefacto).