30/11/17.- La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) han vuelto a unir fuerzas en Día Mundial de la Lucha contra la Obesidad, que este año ha tenido como tema central la relación entre la obesidad y el deterioro cognitivo.
La Dra. Purificación Martínez de Icaya, representante de la SEEDO, destacó en la rueda de prensa de presentación de la Jornada la alarmante prevalencia de la obesidad, “muy relacionada con enfermedades crónicas degenerativas, entre ellas la demencia, y cáncer”. La doctora señaló que “la obesidad abdominal es más relacionada con patologías degenerativas, ya que la grasa alojada en los órganos donde no le corresponde genera alteraciones estructurales que a su vez desembocan en enfermedades”.
Por su parte, la Dra. Irene Bretón, presidenta de la SEEN, afirmó que “los pacientes con obesidad en la etapa media de la vida (50 años) presentan un riesgo superior de padecer demencia comparados con sujetos con normopeso”.
La buena noticia es que la mejora en el estilo de vida puede mejorar en buena parte el deterioro cognitivo. Por ello, ambas asociaciones han presentado una serie de consejos de hábitos saludables, que presentó la Dra. Núria Vilarrasa:
1. Controlar el tamaño de las raciones. Comer con moderación.
2. Mantenerse activo. Caminar al menos 30 minutos al día.
3. Comer fruta y verdura todos los días (5 raciones/día)
4. Limitar la comida rápida, precocinada y el consumo de fritos y rebozados.
5. Comer despacio y evitar hacerlo delante del televisor o del ordenador.
6. Hidratarse con agua y evitar el tabaco.
7. Moderar el consumo de azúcar, los alimentos dulces y las bebidas azucaradas.
8. Mantener la mente activa mediante la lectura, juegos intelectuales (ajedrez, crucigramas, rompecabezas, sudokus, etc.), aprender a tocar un instrumento musical, otro idioma…
9. Realizar un descanso nocturno suficiente.
10. Consultar al médico o profesional sanitario especializado en caso de necesitar ayuda.