Inicio Noticias Dermatología Láser, aliado...

Láser, aliado contra las manchas y cicatrices

Compartir

Estudios científicos y la experiencia de los dermatólogos muestran que la tecnología láser es cada vez más versátil y permite solucionar problemas estéticos y médicos de forma poco invasiva, incluyendo cicatrices ocasionadas por accidentes o quemaduras.

“Para eliminar lesiones pigmentadas, como pueden ser manchas de café con leche o nevus de Ota (hiperpigmentación en una zona de la cara), lo que mejor funciona son los láseres Q-Switched, ya sean de Alejandrita o Neodinium-yag. Para los nevus melanocíticos congénitos (lunares presentes desde el nacimiento que suelen ser grandes), este láser se combina con el láser de CO2. La ventaja es que no requiere cirugía”, explica el Dr. Didac Barco, dermatólogo del Centro Médico Teknon de Barcelona.

Entre las demandas más frecuentes que llegan a la consulta del dermatólogo se encuentran la eliminación de lentigos solares (manchas generadas por el sol en personas predispuestas genéticamente), el tratamiento del melasma (manchas que se dan principalmente en la cara y en mujeres jóvenes) y el borrado de tatuajes, según enumera el Dr. José Manuel Miralles, del Centro Miralles Dermatología de Palma de Mallorca.

Cicatrices

“El enfoque para tratar las cicatrices ha cambiado en los últimos años y ahora se recomienda actuar lo antes posible ya que el pronóstico mejora mucho si se interviene precozmente. No obstante, tenemos diferentes opciones en función de cuándo el paciente nos demande nuestra actuación. Si la cicatriz es reciente, es mejor utilizar láseres vasculares ya que impactan en la hemoglobina que hay en el eritema y permiten dirigir el proceso de cicatrización por donde nos interesa. Ese láser se puede combinar con láser fraccionado de CO2, que está orientado para mejorar la textura y elasticidad de la cicatriz. En cambio, si la cicatriz es antigua, sólo se usará láser de CO2”, aclara el Dr. Barco.

Por su parte el Dr. Leandro Martínez, añade que, en el campo del tratamiento de pacientes quemados por incendios, agua hirviendo o por sustancias químicas, “estamos teniendo mucho éxito. La terapia con láser combinado (láser vascular y fraccionado) mejora en flexibilidad y elasticidad de la zona, además los pacientes tras este tratamiento afirman no notar molestias o picor que antes sí tenían”.